Arrierías 99
–
Un señor llamado José Noel Parra
Manuel Tiberio Bermúdez.
Hay palabras que retratan el alma de un ser humano, que lo dibujan de cuerpo entero y la de «señor» es la que acude a mi mente para definir a José Noel Parra.
Un señor profesor, un maestro que durante varias décadas compartió sus saberes con los alumnos del Colegio Bolivariano. Enseñaba con pasión, pero sobre todo con un amor inmenso por el oficio.
Un señor en todo: en su forma de corregir, en su trato con los demás, en su manera de vivir y en su oficio. Estricto, sí, pero entrañable que deja huella en todos los que lo conocieron.
Hoy me han dicho que don José Noel Parra, nos ha dejado, y siento que con su ausencia se va un caballero de otro tiempo, un profesor guiado por la vocación no la necesidad. Un «señor» de los que ya poco van quedando en este agitado mundo en el que vivimos.
¿Cómo olvidar su presencia? Infundía respeto, nunca temor, porque era estricto pero sereno, porque una reprimenda suya, era más que un regaño: tenía el valor de un consejo.
Duele su ausencia, pero nos consuela la gratitud por su legado, por la semilla que sembró en nosotros y nos hizo mejores personas. Se ha ido un señor, un gran señor y su partida duele. A su familia, amigos y colegas un abrazo fraterno y solidario.


——
Preocupante la situación que vive el pueblo colombiano en cuanto a la seguridad y a la salud. La inseguridad ha llegado a tales extremos, que somos objeto de análisis por la prensa internacional y son muchos los países que notifican a sus habitantes el consejo de no ir a Colombia por tales circunstancias. Se ha vuelto muy cotidiano ver a cantidad de familias provenientes de otros países y a colombianos de puntos muy específicos de la geografía nacional buscar refugio en otras ciudades ante la violencia en zonas como la costa Pacífica, el Catatumbo, Vichada y puntos fronterizos hacia el sur, especialmente el Cauca. Sobre este gran problema estaremos presentando algunos informes y comentarios de cómo afrontar la violencia en Colombia,
———-
La salud en Colombia, colapsada. Miles y miles de usuarios de las EPS sufriendo por la falta de medicamentos, otorgamiento de citas médicas con especialistas. Citas programadas que se cancelan y reprograman para semanas posteriores, médicos con cargas laborales infames, empresas prestadoras de salud que deben billones a hospitales públicos, en fin, una crisis que no habíamos vivido desde hace décadas. ¿Soluciones? Hasta ahora, ninguna, mientras los pacientes se agravan o mueren. Sólo aquellos que tienen el poder o mucha capacidad económica pueden solucionar sus problemas personales o familiares de salud. Preguntamos, ¿cuántos políticos que conforman el aparato legislativo, servidores del aparato judicial o los burócratas del ejecutivo tienen que sufrir estas violaciones cotidianas al derecho de salud?
¿Y de la salud para el magisterio, qué? Un poderoso sindicato que, hasta el momento, calla ante la pésima prestación del servicio. Sufren cotizantes y ni se diga de los beneficiarios. En próxima edición haremos un pronunciamiento al respecto una vez tengamos a mano ejemplos claros o vivencias de maestros que claman hoy por un mejor servicio.
———-
Otro de los grandes problemas, muy cotidiano, por cierto, es la polarización generada por políticos de todas las tendencias que cuentan con altoparlantes de gran difusión nacional, esto es, medios de información, que no miden las consecuencias que la verborrea politiquera puede tener sobre nuestro país, sobre Colombia. Pasa en el fútbol, en la religión y, por supuesto, en la irresponsabilidad de muchos políticos de oficio que ven en la confrontación una forma de perpetuar el poder, el asalto cotidiano al erario público, a nuestros impuestos.
———-
AH, CELSIA
Ante una solicitud de habitantes de la calle primera, en el Surco, para la pronta solución al problema de guaduas que caen sobre líneas de alta tensión, el día 10 del mes en curso, los contratistas que llegaron a comprobar la anormalidad avisaron a “la empresa” que no había peligro porque “la guadua está a 2 metros encima de los cables” sin contar a sus superiores que la punta de la inmensa guadua ya caía sobre el techo de las casas.
“Métase con los suyos”, “todavía no hay peligro”, “yo no soy de aquí ni le tengo miedo a nada” fue la reacción del airado conductor de la camioneta de la empresa en actitud amenazante y “quéjese ante el que sea” y “yo no soy funcionario de Celsia” vistiendo el uniforme de la empresa. Importante anotar que dos meses atrás otra guadua tumbó los cables que cayeron al piso, lugar donde quedó electrocutado un perrito de la zona.
Estas empresas que cumplen una función pública delegada, ¿cómo son elegidos para ejercer trabajos técnicos, pero irrespetando al usuario? El compañero de trabajo, un inexpresivo joven, alentaba al otro agresivo para que accionara en contra del reclamante. Vaya, vaya. Tras cotudos, ¡con paperas!
———-
Se acercan las festividades aniversarias y no conocemos, a la fecha y a 20 días de los eventos, la programación respectiva. Por supuesto, actos culturales brillarán por su ausencia y veremos, como es lo usual, ruido intenso, invasión de espacio público y turistas desorientados. Se repite la historia.
———-
Asocaica, la organización de caicedonitas que presta un gran servicio social en la ciudad de Cali, se apresta a cumplir 50 años de trabajo solidario. Felicitaciones. Otra gran entidad de impulso turístico es Coja Tours, que cumple 25 años de gran servicio personalizado en los viajes que organiza en los sitios más icónicos de Colombia. Gracias, amigos por su grandeza espiritual y empresarial.
———-
Nuestro más representativo deportista de élite, el joven patinador Juan Diego Yepes Restrepo, acaba de obtener para Colombia una medalla de oro en patinaje panamericano. Muy bien, Juan Diego. Eres un grande.
La junta directiva colegiada de Arrierías agradece a las personas y entidades que se han vinculado con su apoyo a la propuesta de investigación sobre la historia de Caicedonia poco conocida o no contada. He aquí la relación:
— Club de Leones Caicedonia Monarca
— Asocaica
— Bomberos Voluntarios de Caicedonia
— Hospital
— Laboratorio Clínico Mario Duque Mazo
— Centro Odontológico del doctor Luis Fernando Arbeláez Serna
— Tipografía Atalaya
— Droguería Santander
— Central de Carnes
— Supermercado Surtitodo
— Coja Tours
— Centro Automotor
— Lagos Bella Vista
— Panadería Ucrania
— Café Burila
— Café Burila
— Mateus
— Librería Distritécnicos
— Hacienda K
— Son y Fogón
— Aprisco Campo Azul.