Edición 101

NOTAS DE REDACCIÓN

By 13 de septiembre de 2025No Comments

Arrierías 101

RECLAMO CÍVICO

En una muy bien escrita columna en un nuevo medio digital   que aparece en Armenia, Quindiopolis.com, el reconocido escritor y hombre público de Armenia Armando Rodríguez Jaramillo, se lamenta de la situación de abandono que vive la otrora tranquila y bella capital del departamento del Quindío que se encuentra postrada ante el desorden ciudadano. Para Rodríguez Jaramillo la violación de elementales normas de convivencia como el respeto por los demás, por las señales de tránsito, las basuras que pululan en todos los sectores y por el abandono de los más importantes sitios de interés público de la ciudad, se convirtió en paisaje: “se nos volvió normal lo indeseable”, es la síntesis de su queja, lamento que es generalizado, pero que la mayoría de ciudadanos pasa por alto convirtiéndose así en cómplices silenciosos de una sociedad desorganizada y donde cada quien hace lo que le viene en gana. Triste realidad en una ciudad con un crecimiento desmedido y desorganizado, mientras la politiquería y los pésimos administradores de lo público son la realidad. Lamentablemente, como ocurre en muchas partes del país, los funcionarios que se eligen o son nombrados por esos politiqueros sobresalen por su incapacidad, molicie y, porque no decirlo, algunos que ven en el presupuesto su botín de guerra, el tesoro de piratas modernos. Pobre Quindío.

———-

CRIMEN ATROZ

Finalizando el mes anterior, y luego de la desaparición por varios días, apareció muerta una pequeña quien, además, sufría en vida el síndrome de Down que la hacía, aún más, un ser indefenso y muy especial. La niña desapareció del colegio en el cual estudiaba y por horas continuas durante días la buscaban, fue encontrada en un lugar que ya había sido revisado.

Colombia es el país más extraño del mundo en cuanto al comportamiento de los adultos con respecto a los niños: sufren de violaciones, desapariciones forzadas, secuestros por los infames grupos armados ilegales, en fin, son violentados constantemente en el ámbito familiar, de amistades o en los centros donde estudian.

Son tantas las violaciones y el desapego y desprotección que tienen que la última noticia cae como un alud sobre la conciencia de quienes creemos en lo que se ha denominado Colombia, una democracia, un Estado de Derecho. A partir de la primera semana de septiembre no hay presupuesto para la alimentación de más de tres millones de pequeños que estudian en nuestro país. Esto es lo que sale, como alarma, del gobierno. No hay dinero para los niños mientras los politiqueros de siempre andan en camionetas de alta gama pagadas por el Estado, escoltas pagados por el Estado, asesores pagados por el Estado y que, además, están al servicio del aparato legislativo. Burocracia rampante viajando con viáticos por Colombia y el exterior, asesores de los asesores, de muy bajo nivel, utilizando vuelos aéreos para “hacer gestiones de carácter reservado”, sumemos a estos desatinos la proliferación de embajadas, consulados y otros organismos internacionales donde se nombran personas sin perfil, recomendados políticos y familiares de los “más ilustres” personajillos y funcionarios del Estado. El poder nombra a diestra y siniestra funcionarios innecesarios con sueldos estrafalarios mientras se roban o no alcanza el presupuesto para alimentar a los niños, los seres más indefensos y de clase popular que tienen como una pequeña garantía de subsistencia: recibir algo de comida en las escuelas porque en sus casas la pobreza, el desempleo y los bajos salarios no alcanzan para pasar el día a día. Infamia, no podemos negar esto, una infamia la que ese comete contra nuestros niños colombianos.

———- 

SUICIDIOS

A la nota anterior, podemos agregar otra noticia alarmante: día a día crece el suicidio entre adolescentes sin que haya una explicación razonable al respecto. Las universidades colombianas están graduando, semestre tras semestre, miles de profesionales que no tienen asegurado un empleo o no tienen una perspectiva de trabajo que les permita vivir con dignidad. Muchos de ellos han abandonado sus provincias, sus pueblos para encontrar un futuro y se ven obligados a viajar al exterior donde son señalados, contratados para servicios inferiores, explotados o deportados.

Mientras esto ocurre, el ampo colombiano, la zona rural reconocida internacionalmente por ser de gran productividad, muy feraz y diversa para la producción, se encuentra en el abandono y los empresarios o dueños de predios rurales no encuentran mano de obra para cosechar o sembrar. Los distintos gobiernos siempre miran hacia otro lado y estos politiqueros de oficio son muy eficaces para hacer o hacer cumplir leyes impositivas que ahogan a los productores. Sumemos a esto el contrabando. Créanme, amigos lectores, la situación no es fácil. Gobierno tras gobierno vienen las promesas de campaña y cuando se logra ese cometido, los votantes, el pueblo, siguen alimentando la decepción a sabiendas que Colombia, nuestro país, ha estado por décadas en manos de incapaces, corruptos y pusilánimes que nos ha llevado al filo del inmenso precipicio sin fondo al cual caeremos sino hacemos un examen de conciencia y elegimos a los mejores.

Mientras esto ocurre, los criminales que se arropan tras grupos armados ilegales asesinan, secuestran, obligan al abandono del campo, llevando a millones de seres humanos a concentrarse en la ciudad, abandonando sus pertenencias y potenciando la pobreza, la subsistencia a cualquier costo.

———-

FIESTAS ANIVERSARIAS

No vamos a referirnos a las actividades de trago o a las presentaciones de artistas populares, pero a costos elevados. Cada quien disfruta según su formación o el criterio que se tenga con respecto de la cultura y puede gastar su dinero, el bien habido, como le plazca. Hay una queja que no podemos pasar por alto: Desde Arrierías hemos tocado la falta de civismo de la gente que transita en vehículos diversos por calles y carreras de nuestro pueblo. Parece que a las autoridades no les importa ese ordenamiento que tiene mucho que ver con el arraigo, el respeto y el amor que se siente por una ciudad y, aunque no nos hemos dado por vencidos, no vamos a insistir en ese llamado ciudadano al respeto, pero si no podemos callar ante el abuso de empresarios o dueños de lugares de esparcimiento y de la administración municipal cuando se toman las aceras e impiden el acceso común a las personas. Pues unos y otros pusieron guaduas desde la calle sexta hasta la calle octava donde está la alcaldía y funciona el resto de burocracia municipal, obligando a las transeúntes a caminar por plena carrera 16 exponiendo la integridad física de caicedonitas y visitantes. Un verdadero abuso.

Ah, muchos de los artesanos y expositores, además de los visitantes, no tenían acceso a servicios de baños públicos y sólo algunos restaurantes y sitios permitían un acceso limitado. No sabemos quién es la persona encargada de planificar la logística, pero, en algo tan elemental, le quedó muy grande su trabajo, si es que así podemos llamarlo.

Durante las festividades aniversarias, La Revista Digital Arrierías, www.arrierias.com presentó una edición especial dedicada a la evolución histórica de Caicedonia, iniciando con los asentamientos aborígenes expuestos en juiciosos trabajos investigativos, continuando con un homenaje a los colonizadores y ese fenómeno de desplazamiento en busca de nuevas tierras y oportunidad que culminó con la fundación del municipio por arrieros de procedencia paisa. Se cerró la edición con algunos artículos sobre la post colonización y algunos hechos relevantes, todo enmarcado hacia un gran trabajo investigativo y colectivo que pueda darse a conocer como la Historia de Caicedonia.

Muchísimos comentarios elogiosos permiten sentir una satisfacción por el trabajo realizado, sin embargo, no hubo ningún interés ni respuesta por parte de quienes estaban mostrando a Caicedonia a propios y extraños durante las festividades.

Se hace salvedad por una concejala que leyó y crítico positivamente la edición.

https://luiscastellanos.org/revista-arrierias-numero-100

https://www.ivoox.com/en/coloquio-libros-949-mario-ramirez-monard-audios-mp3_rf_154157409_1.html

https://elquindiano.com/noticia/242135/revista-arrierias-numero-100/

Estos links lo llevarán a comentarios escritos en periódicos regionales, y a una nota de audio dirigida por el Dr. Juan José García Posada, director del programa el coloquio de los libros, de la Universidad bolivariana de Medellín, Descripción de Coloquio de los Libros #949 Mario Ramírez Monard, revista Arrierías y la colonización antioqueña.

———-

Total Page Visits: 3 - Today Page Visits: 3

Leave a Reply