
Universidad del Valle, Sede Caicedonia.
Arrierías 103
—
La Revista Digital Arrierías se complace en difundir la satisfacción de una necesidad sentida, durante muchos, por la población estudiantil de Caicedonia y su entorno.
La principal Institución Educativa con proyección agropecuaria, el Colegio Bolivariano de Caicedonia, carecía de una continuidad profesional para los estudiantes graduados como bachilleres agrícolas. Inicialmente, se implementó el programa de Tecnología en producción Agroambiental, con la gran ventaja de ser una tecnología proporcionada por una Institución Pública, que posibilita la continuidad en la carrera profesional con la convalidación de algunas materias, lo que no sucede si las alianzas o convenios son con entidades de índole privada.
Ahora, aparece el Programa de Ingeniería Agrícola, como carrera de pregrado universitario que satisface necesidades de estudiantes egresados del entorno urbano y rural con vocación campesina y cuyos sueños de permanecer en la región, sin abandonar el campo, y además tecnificarlo con conocimientos adecuados, podrán hacerse posibles.
Damos la bienvenida a esta innovación académica, la acompañaremos y, en lo posible, apoyaremos, pues hemos sido padres putativos de la Sede Regional de la Universidad del Valle, de los laboratorios integrados y de los programas de capacitación regional.
La Regional Eje Cafetero de la Universidad del Valle en la actualidad le apuesta a la producción sostenible de alimentos y a la conservación de los servicios ecosistémicos en el norte del Valle, en el Eje Cafetero y en toda la zona de municipios cordilleranos.
Para cumplir con esto, el Programa de Tecnología en Producción Agroambiental ha renovado completamente su estructura curricular y ha enfocado su formación profesional en la producción limpia de alimentos, la conservación y expansión de servicios ecosistémicos, la agricultura 4.0 y el valor agregado de productos a nivel socio ecológico.

Asimismo, la Regional Eje Cafetero, en este pasado 27 y 28 de octubre de 2025, estrenó oficialmente el Programa de Ingeniería Agrícola, un programa que llega a impactar de manera positiva a todos los jóvenes y a la población de la región que desean llevar la agricultura a otro nivel.
Este programa se basa en cuatro ejes principales:
🌿 Adecuación de suelos
💧 Manejo adecuado de recursos hídricos
🌾 Transformación de materia prima
💻 Agricultura 4.0


Comentarios recientes