
Arrierías 103
—
EL BOLERO
El bolero, reconocido por la Unesco como patrimonio de la humanidad, es uno de los géneros más escuchados en el ámbito de la música occidental y, no sobra repetirlo, uno de los más importantes en América latina, en Colombia y es, en Caicedonia donde se realiza un gran Concurso, que no Festival, hecho que nos ubica como centro de atención del país en el mes de noviembre. Su implementación en nuestro pueblo fue un largo proceso que parte de una idea sobre la cual nos extenderemos en una crónica el mes de diciembre en edición 104 de Arrierías.
En el Concurso que acaba de pasar hubo notas importantes extra evento. La muestra artesanal en el parque, necesaria porque es una atracción para el visitante además de entradas extras para emprendimientos y el poco reconocido, pero muy rico sector artesanal de nuestro pueblo, comerciantes y servicio de comidas especializadas. Lo criticable está en el desconocimiento de muchos sectores sobre la historia, evolución y el porqué del evento en Caicedonia. Taxistas, funcionarios, dueños de establecimientos públicos y muchos más no tienen idea de este gran proyecto cultural como, caso contrario, pasa en Sevilla con Bandola, el Festival Mono Núñez y otros eventos tan importantes como el bolero.
Creemos debe ser obligatorio que la música que se escuche en sitios de café, billares, almacenes y demás en los días del evento sea el bolero y que su esencia, su historia, el porqué del Concurso sea conocido por todos los que amamos esta tierra. De verdad, no hay sentido de pertenencia y la administración municipal no se ocupa de estos asuntos tan importantes, aunque seamos punto de mira en el ámbito nacional e internacional por el Bolero. Pereza, desconocimiento y falta de información. Triste realidad.
———-
GRAN CAMPEÓN
Juan Diego Yepes Restrepo, el gran campeón mundial de patinaje, para orgullo nuestro y del Quindío, está clasificado como el mejor tercer deportista en América. Fue convocado para viajar a China a otro evento internacional dadas sus inmensas capacidades, su entrega y el amor que le da a su deporte favorito que lo ha llevado a ser uno de los mejores en el mundo. Es importante el apoyo que recibe por parte del gobernador del Quindío, Juan Manuel Galvis quien ha sido el soporte económico para este nuevo desplazamiento del gran deportista. Ah, el gobernador se ha empeñado, también, en convertir la actual pista de patinaje en pleno centro de la ciudad de Armenia, como una de las mejores de Colombia y Suramérica. Felicitaciones al deportista y al gobernador que hace verdadera quindianidad apoyando a sus deportistas. Felicitaciones, también, al Quindío que poco a poco se ha ido convirtiendo en potencia nacional del patinaje y donde trabajan cientos de niños que frecuentemente ganan trofeos y medallas en este deporte insignia de la región.
———-
EXPOSICIÓN ESCOLAR
Las ferias escolares de emprendimiento en Caicedonia han sido una importante actividad estudiantil donde pequeños y jóvenes presentan trabajos que, en nuestro criterio, permiten conocer la creatividad e inteligencia de mentes especiales que pueden abrir hacia el futuro un camino hacia el trabajo y la independencia. Hace poco se hizo una en las instalaciones de la Casa de la Cultura y fue muy gratificante ver el desfile de cientos de niños de todos los centros estudiantiles visitando el lugar para conocer los trabajos. Creemos que las ferias son básicas para la formación del emprendimiento y, por qué no creer, en un campo de acción laboral hacia el futuro. Lastimosamente luego de las ferias los trabajos quedan en el olvido hasta el próximo año. Tremendo error. La actividad debe ser más constante y, por favor, los organizadores deben escoger un mejor lugar que el asignado pues el amontonamiento, el ruido y el calor impedían al público asistente a preguntar y observar con detenimiento los trabajos. Aconsejamos la utilización de escuelas y la ubicación, salón por salón las muestras, emprendimientos o trabajos realizados. Es sólo cuestión de lógica organizativa.
———-
LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
La universidad del Valle, el más importante centro universitario de la región y una de las mejores de Colombia, ha empezado una oferta de pregrados o tecnologías más relacionados con la esencia productiva del municipio: el agro. Avalamos esta propuesta porque creemos un absurdo que nuestros bachilleres, con ánimo de tener una formación universitaria, tengan que acudir a centros privados lejanos del municipio para obtener un título. La universidad tiene la obligación de presentar propuestas académicas, como hace décadas lo hizo la universidad del Quindío para el norte del Valle. Es urgente e importante apoyar nuestra universidad pública que, en Caicedonia, ha tenido un control politiquero y poco académico por la escasa formación universitaria que han tenido políticos locales. La politiquería o los partidos políticos no tienen porqué meter la mano en la formación profesional de Colombia.
———-
ASBESTO
Hace pocos días estalló la tubería de conducción de agua potable para Caicedonia en el bello, pero muy deteriorado Parque de Recreación de Caicedonia una tubería que obligó a la suspensión de agua potable en todo el municipio desde el amanecer hasta altas horas de la noche. La temporada de lluvias, la alta presión más la falta de mantenimiento de la red llevó a este problema que se solucionó en menos de 24 horas. Hasta ahí todo normal, pues no se puede prever un hecho accidental, pero se evidenció una denuncia vigente desde hace años atrás sobre la utilización de tubos de asbesto, material altamente cancerígeno y que, peligrosamente, es la parte esencial de la red de agua potable para todo el municipio. Acuavalle debe una explicación al respecto y las autoridades también. Iniciaremos un trabajo de análisis para dar a nuestros lectores un informe detallado al respecto.

———-
MOVILIDAD
Preocupa bastante el crecimiento desmedido de la ciudad que ha tenido un impacto negativo en el costo de vida de la ciudadanía: arriendos elevados, tanto en el comercio como en apartamentos, casas de habitación y un problema de movilidad que ya habíamos planteado en notas anteriores: carros y motos que se ubican en cualquier lugar, calles y carreras en doble sentido que desubican a nuestros visitantes. En el reciente Concurso Nacional del Bolero vimos a mucho turista perdido por el pésimo diseño vial: calles que se convierten en carreras y viceversa y motos a velocidades casi que criminales en una ciudad donde sólo hay tres puntos con semáforos, que violan flagrantemente muchos conductores. Indisciplina social a tutiplén.
Para la ciudadanía que se moviliza por el centro de Caicedonia le resulta grato ver los agentes de La Secretaría de Tránsito ejerciendo una labor de organizar el parqueo de carros y motos (hace meses prohibido), en la calle 9 entre 15 y 16, lo mismo que en la carrera 15 entre calles 8 y 9.
Es una labor titánica, inútil y engorrosa, pues lo que hacen hoy, se viola mañana y otro día vuelven con el mismo inane operativo, sometiéndose a un desgaste físico y creándose enemistades. No ha pasado un minuto después de su retiro del sitio cuando comienzan a aparecer carros y motos, estacionados donde está prohibido, y motos violando vía.
Desde hace mucho tiempo se ha propuesto que la solución tiene dos planes.
- Dejar la permisividad, amiguismo y aplicar el código de tránsito como se hace en cualquier ciudad.
- Decretar la calle 9 entre carreras 15 y 16, peatonal, los días festivos y sábados y domingos. Inicialmente y luego permanente. Puede implementarse lo mismo con la calle 8 entre las mismas carreras. Caicedonia es uno de los pocos municipios que no tiene vías peatonales.
———-
SALUD EN COLOMBIA.
El Estado ha sido incapaz de mejorar el muy deteriorado servicio de salud pública. Miles de colombianos desde temprano haciendo largas filas para una consulta, unos exámenes o la presentación de reclamos a través de derechos de petición. Consultas con especialistas casi que imposibles o fechadas para meses o semanas muy lejanas, hecho aberrante que viola la esencia de nuestro Ordenamiento jurídico que claramente dice que Colombia es un Estado Social de Derecho, gran mentira que repetimos con orgullo, pero con mucha falta de rigor. La gente más afectada es la mayoría de colombianos de los sectores obreros, trabajadores del común, esto es, la gente más pobre de Colombia. Muchos viajan a otras ciudades donde pueden recibir el servicio pro se los niegan, no los atienden o, simplemente, los engañan posponiendo el servicio. ¡una vergüenza!
Si usted, amigo lector, quiere evitar los gastos de desplazamiento hacia otra ciudad en búsqueda de servicios médicos necesarios y/o complementarios, en Caicedonia hay dos
Empresas que prestan gran servicio, con tecnología avanzada: el laboratorio clínico del doctor Mario Duque Mazo y el servicio de oftalmología: La Óptica Crystal. Excelente y eficaz servicios de esas dos empresas en Caicedonia.

Comentarios recientes