Edición 101

ARTE, CULTURA, GASTRONOMÍA

By 13 de septiembre de 2025No Comments

Arrierías 101

En Sevilla, el hermoso pueblo cafetero del norte del Valle, acaba de terminar el Festival Bandola edición 30, uno de los más reconocidos e importantes eventos musicales de música andina colombiana que ha convocado a miles de personas que, hace ya varias décadas, visitan a este municipio ejemplo de las buenas costumbres, el amor por su tierra y, sobre todo, el gran trabajo cultural que desarrollan distintas entidades o corporaciones con gran liderazgo de su ya famosa Casa de la Cultura.

Además del gran encuentro musical en pleno centro del pueblo, parque de la Concordia, Arrierías asistió el día domingo 17, último del gran Evento, al encuentro de estudiantinas: Bandolitis y el grupo de niños instrumentistas de la Corporación Musical de Jardín Antioquia. Una maravilla este encuentro en la casa de la cultura y su teatro, pequeño recinto donde los sevillanos programan encuentros musicales, de arte y conferencias varias. Importante decir que las actividades son programadas para todo el año.

En cuanto a la música, la actividad es frenética. En el último día del gran Festival, los integrantes de Bandola, uno de los grupos de música andina colombiana más reconocidos nacional e internacionalmente y quienes, no sobra decirlo, hacen parte integral de Bandolitis e integran músicos de experiencia y estudiantes que inician su trabajo a quienes llaman aprendices. Grupo integrado que actúa con mucha profesionalidad y tiene una esencia de compañerismo y respeto que salta a la vista. Anotamos que la bandola líder está a cargo de Guillermo Escobar, caicedonita que trató de impulsar la cultura en la llamada ciudad Centinela y al no encontrar eco ni apoyo se fue a vivir a Sevilla, donde el arte y la música son, podríamos asegurarlo, la esencia y el corazón de sus habitantes. Sevilla es un pueblo con alma antioqueña que defiende su tradición, que tiene en sus habitantes un arraigado sentido de pertenencia y amor por su terruño. Muchos de los temas que trabaja Bandolitis son de compositores y poetas sevillanos, entre quienes sobresale el gran Hugo Toro Echeverry fallecido hace muchos años. El trabajo armónico de este grupo integrado por 5 bandolas, 3 tiples, tres guitarras, contrabajo y percusión. El tema con el cual finalizaron su presentación fue Mi Sevilla, del poeta arriba citado: la gente de pie, mano en el pecho, ojos cerrados y al unísono, con mucho respeto, interpretaron este bello tema. Sevilla es un ejemplo.

———-

La segunda parte de este concierto, también excelente. 17 jóvenes, casi niños bajo la batuta de un joven director risaraldense, hicieron gran recorrido musical de temas colombianos. La estudiantina Ecos del Jardín, de Jardín Antioquia cuyos actuales integrantes llevan ya 3 años trabajando en la nueva formación de músicos y es de admirar la entereza, el respeto, compañerismo y la magistral ejecución instrumental de los temas que escogen y que, además, integran en sus ejecuciones al público. Las niñas con trajes típicos colombianos y flores en sus cabezas sacan al público a bailar mientras suena la música de sus compañeros.

Esta escuela de música funciona como Corporación y lleva más de 37 años formando niños, jóvenes y adultos. Su fortaleza musical está en la ejecución de música de cuerdas pulsadas de toda Colombia, tanto que incluyen en su extenso repertorio música llanera, arpa incluida además de bandolas, tiples, guitarras, bajo eléctrico, percusión, requinto y charango.

La Corporación es una entidad cultural sin ánimo de lucro y funciona a través de proyectos culturales apoyados por la alcaldía, la gobernación de Antioquia y el ministerio de cultura. Tiene un eslogan que sintetiza el trabajo cultural que realiza: “No es solo música” que indica o explica la función de formar personas respetuosas, con ética, la convivencia pacífica, conciencia de trabajo y amor por el arte.

Muy en alto dejan estos jóvenes a su pueblo, Jardín. Igual que los sevillanos, el amor por su terruño sobresale en tanto que hablan de sus orígenes territoriales como lugares para amar, crear y respetar.

Arrierías, en su trabajo sobre colonización antioqueña, viajará muy pronto a esta zona del suroeste antioqueño y su sede central para nuestra visita será Jardín, considerado uno de los municipios más bellos de Antioquia y de donde llegaron muchos colonos a nuestra tierra, Caicedonia.

———-

En las pasadas festividades aniversarias de Caicedonia, el evento cultural y académico y más sobresaliente de todo el año fue la conferencia sobre Paisaje Cultural Cafetero o PCC, organizado por los jóvenes integrantes de Taiquenaju cuya esencia temática versó sobre la historia precolombina en Caicedonia, comunidades indígenas como pobladores de la región con miles de años de vigencia, la orfebrería, cerámica, indios pioneros, recursos vegetales para la subsistencia de aquellas comunidades, instrumentos de cacería, organización social, en fin, una verdadera práctica académica de conocimiento histórico.

Los académicos invitados por estos jóvenes presentaron sus hojas de vida y de recorrido por la cátedra: investigadores antropólogos, arqueólogos, historiadores, gente de la cultura con muchos años de trabajo arduo en el campo de la ciencia, en fin, una actividad académica de altura.  Pero….

Arrierías asistió en pleno a este ciclo de conferencia y esperábamos encontrar allí a profesores, concejales, personajes de la administración municipal y líderes corporativos como cafeteros o productores agrícolas y, oh sorpresa, hicieron mutis por el foro, como siempre. Escasa la asistencia.

Los gobernantes locales y o regionales hablan de la importancia del PCC, pero cuando se dan actos académicos como este, desaparecen como por actos de birlibirloque.  Da tristeza la postración cultural de nuestro pueblo, pero, bueno, es lo que tenemos, pues muchos de los eventos de carácter nacional, como el Encuentro Nacional de Escritores en Caicedonia, lo desaparecieron los politiqueros de siempre. Ojalá no se les vaya a ocurrir acabar o entregar el Concurso Nacional de Intérpretes Solistas del Bolero, única actividad de reconocimiento nacional e internacional que nos queda.

Felicitaciones Sevilla. Los envidiamos por su entereza, cultura y por amar, verdaderamente, a SU TIERRA.

———-

TURISMO

Coja Tours, la empresa turística que dirige nuestro amigo y asesor de Arrierías Jaime Giraldo, ha planificado para este año o resto del semestre dos excursiones de gran importancia para quienes gustan viajar y conocer Colombia: Santander y el más famoso de los alumbrados ancestrales de Colombia en Boyacá. En esta edición presentamos los planes organizados por la empresa.

Uno de los más importantes del próximo año es la excursión a Caño Cristales, una de las zonas más bellas del mundo, una de las maravillas de la tierra: CAÑO CRISTALES, edénico lugar ubicado en las estribaciones de la sierra de La Macarena. Conocer a Caño Cristales es ir a un paraíso del cual fuimos bendecidos por la naturaleza. En próxima edición estaremos haciendo una crónica al respecto. El cupo es limitado y solo hay autorización para visitar el lugar en dos meses específicos del año. Colombia es naturaleza viva, inmensa, bella y una de las banderas la lleva este sitio mágico de nuestro país.

Total Page Visits: 8 - Today Page Visits: 3

Leave a Reply