Arrierías 99
LA MARCA DE LAS PALABRAS
Jorge Andrés Caro Rodríguez.
—

El 21 de junio de 2025, en el teatro La Factoría de Galerías (Bogotá), tuve el privilegio de presenciar “La Marca de las Palabras”, una obra que, según las propias palabras de Iván Gómez Gaitán, su director y actor, se compone de:
“Pequeños relatos que fragmentados hacen una identidad”.
Con el lente de mi cámara, capturé las huellas que estas palabras dejaron en las vidas de: Iván Gómez Gaitán, Jerónimo Remolina y Santiago Mora Ballesteros.
La obra es un eco de una sociedad prejuiciosa que los encasilló con términos despectivos como la palabra “Marica”, una marca que poco a poco se les adhirió a la piel.
A modo de cartografía corporal, cada actor expuso la historia detrás de esa palabra tatuada en su cuerpo. Más que simples palabras, representaban una parte de su vida personal donde cada uno descubrió su orientación sexual, lo que a su vez les otorgó una identidad homosexual que los tres compartían.
Sin embargo, en medio de esas marcas, también hubo palabras de amor, como un “Te amo”, que simbolizaban la aceptación incondicional de quienes los quisieron tal como eran, sin juzgar la decisión que habían tomado para sus vidas. Estas personas fueron los guías que los acompañarían a afrontar los senderos tapizados de cardos y espinas de una sociedad que los discriminaría a ellos por ser Gays.
Al finalizar la obra, tuve la oportunidad de entrevistar a Iván Gómez Gaitán, quien compartió con la revista PR un poco sobre la esencia de “La Marca de las Palabras” y lo que lo inspiró a llevarla a escena. Un fragmento de esa entrevista quedó grabado en mi memoria:
“A mí lo que me inspiró a realizar esta obra fue desafiar los estereotipos de la comunidad LGBTQ+. Yo me he preguntado ¿Qué es ser Gay? Y quería resolverlo en escena desafiando los prejuicios que tenemos cada uno de los homosexuales de la comunidad LGBTQ+”.
Este fragmento invita sin duda a reflexionar acerca de lo que significa ser homosexual en la sociedad colombiana actual. Es una pregunta abierta que cada espectador podrá responder al ver “La Marca de las Palabras”. ¿Y qué mejor época del año para estar de temporada que el pasado mes de junio donde se celebraba el mes del orgullo LGBTIQ+?

Fotografías de Jorge Andrés Rodríguez Caro.

