
Arrierías 101
Capitán Luis Fernando Arbeláez Serna
—
“Exigencias cumplidas con decoro y nobleza en la labor que realiza el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caicedonia. Cuando esta institución no existía, hubo incendios que llegaron a su fin ineluctable de ruina y de congoja ante la desesperación impotente del pueblo”.
(Presbiterio Luis Enrique Sendoya, en 1955, en la entrega de Pergamino como reconocimiento a los bomberos).
El Cuerpo de Bomberos de Caicedonia se identifica con el progreso y desarrollo de nuestro terruño. Inició labores el 13 de junio de 1954 gracias a la voluntad cívica de las autoridades locales, al entusiasmo de un grupo de ciudadanos y al interés de toda la comunidad. Haciendo un poco de historia tenemos que desde el momento en que ocurrió el incendio que se conoció como “incendio de Noreña” en el año 1951 y que destruyó un cuarto de manzana en la carrera 15 entre calles 10 y 11, la ciudadanía sintió la necesidad de contar con un Cuerpo de Bomberos y se escucharon las voces de hombres cívicos y de la comunidad, como Tobías Valladares y José C. Aguilera. Por el querer de la gente se organizó una junta pro-bomberos que programó la semana cívica en favor de un cuerpo de bomberos digno para Caicedonia, instituido sobre la base de profundos y nobles sentimientos sociales, con la indeclinable vocación de servicio inalterable y continuado. Sus fundadores fueron:
- Efraín Horacio Vallejo (capitán del ejército)
- Luis Ernesto Arbeláez Gómez (primer comandante)
- Jesús Ramírez Cuéllar
- José C. Aguilera (educador y primer secretario)
- Alberto Henao Jaramillo
- Eduardo Patiño Serna
Por la institución han pasado desde su fundación hasta hoy 11 comandantes, actualmente es el subteniente Ever Mariano González Molina, quien desde muy joven inició como integrante de la banda marcial, su dedicación al bomberismo le ha permitido escalar hasta llegar al cargo que hoy dignifica.
Es importante destacar que desde su creación la participación de la mujer ha sido un aporte valioso para la entidad y la comunidad a lo largo de los años; primero conformaron la Brigada Femenina, que en sus inicios fue liderada por Danelia Cardona Arcila, en la actualidad lo integran 44 unidades bomberiles, 15 de ellas mujeres.
El voluntariado ha sido una forma de proyectarse a la comunidad con amor y compromiso. Dedicado incansablemente a construir sólidos elementos para la institución, con una capacitación permanente para prestar un servicio oportuno de atención a las necesidades, de velar por la seguridad humana y otras calamidades conexas. En 71 años de existencia, ha trabajado en beneficio de la Centinela del Valle en lo relacionado con atención integral del riesgo; como son prevención y atención de incendios, preservación del medio ambiente, traslado de enfermos, incidentes de toda índole, mitigación coordinación y atención en casos de rescate, manejo de materiales peligrosos y todo lo que corresponde a emergencias y atención de desastres; también asesoría a entidades territoriales, apoyo a los concejos municipales, entre otros.

Durante varias generaciones, la voluntad y el tesón de hombres y mujeres al servicio de la comunidad hacen que la entidad sea pujante y de renombre, tanto a nivel municipal, departamental y nacional. Los comandantes (representantes legales) hasta la fecha, han tenido un liderazgo a nombre del cuerpo de bomberos de Caicedonia. El comandante Hernando Álvarez Correa lideró la creación de la Asociación Departamental de Bomberos, otros comandantes se destacaron como miembros de la delegación departamental de bomberos y de la junta nacional de bomberos.
En el año 2003, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Caicedonia, Capitán Luis Fernando Arbeláez Serna, fue nombrado Coordinador Nacional de Bomberos.
En actualidad el cuerpo de bomberos tiene unas instalaciones físicas (cuartel) con muy buena infraestructura, reconstruido por el FOREC con todas las especificaciones técnicas, después del terremoto de 1999 que azotó al eje Cafetero, que lo hacen digno ejemplo a nivel del valle y de Colombia. En cuanto a dotación de vehículos y maquinarias, aunque hay un modesto parque automotor con máquinas extintoras, ambulancias y equipos, cada día se requieren mejores elementos, ya que la seguridad y protección de la comunidad y de nuestro personal es prioridad.
En la actualidad la situación financiera es cada vez más agobiante por falta de recursos para prestación de servicio, la ley 1575 del 2012 que es la Ley General de bomberos ha establecido unas normas para la financiación y funcionamiento de los cuerpos de bomberos voluntarios, pero esto ha sido realmente un caos porque han legislado para todo el país sin que la normatividad sea acorde con las necesidades de cada municipio, ni el tamaño de su población. Para el caso de Caicedonia esta financiación es a través de una sobretasa al impuesto predial. Cabe anotar que los fondos asignados son insuficientes para la magnitud de las operaciones que debe atender el cuerpo de bomberos.
Como el querer de sus fundadores, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caicedonia se ha ido desarrollando a lo largo de los años como un «Servicio Público Esencial», una entidad no gubernamental, de carácter privado, cívica, digna, sin ánimo de lucro, de utilidad común, con 24 horas en servicio los 7 días de la semana. Esto gracias a sus fundadores y a todos quienes lo han integrado voluntariamente para el servicio de la comunidad.
Es importante agradecer a las administraciones municipales, a las alcaldías, al concejo municipal, a las entidades departamentales y nacionales y a la comunidad en general por el apoyo recibido, como también agradecer a todos los oficiales, bomberos y personas voluntarias, que desde la fundación han integrado las filas trabajando y velando por la atención integral en todos los siniestros que se han presentado en estos 71 años de existencia institucional.
Finalmente, agradecemos y felicitamos a la revista “Arrierías” en su edición número 100 rescatando la memoria histórica de Caicedonia.
Comentarios recientes