
Arrierías 102.
Orlando Restrepo Jaramillo.
—
Cuando la suma de los años llega, queda la voluntad de otros manejando el destino, entonces se desea avecinarse a aquellos lugares donde un día se disfrutó la travesía, cuya nostalgia se evoca, entre los pliegues del silencio.
El 2 de octubre de este año 2025 en el Club Orión de Cartago tuvimos la grata visita del Señor Julio Betancourt Santamaría, su esposa Doña Bertha Ospina Hoyos, Julieth Burbano y Gustavo Velásquez. Quienes vinieron de Buga
a Cartago donde estábamos el Dr. Guillermo Suárez Moriones, el Dr. Darío Delgado Arango, la Señora Carmen Emilia Villegas, como anfitrión el Señor Fernando Gutiérrez Echeverry y quien esto escribe. Visita convertida en amistosa velada en torno a la vida, el discurrir humano y profesional de Julio, cuando vivió en Cartago, de sus escritos en la revista “Páginas nuevas” en ella consta famosa entrevista al Señor Luis Nolberto González, quien fue apodado como Fórmula, de su participación cultural en el Búho, cuando era alumno del Conservatorio Pedro Morales Pino, luego su profesor, funcionario de la rama judicial habiendo fungido como secretario del juez Dr. Fernando Cruz Cronfly, quien más adelante se convirtió en autor de famosas novelas en este país, premiado internacionalmente. También secretario del Dr. Guillermo Suárez Moriones, cuando fue Juez, quien es ahora el presidente del Centro de Historia Luis Alfonso Delgado. Todo este panorama cultural está escrito, en el libro de las anécdotas valiosas de Cartago, recordadas por el reconocimiento ciudadano.
Hubo lectura de textos, recuerdos de pasajes citadinos, declamación poética, canciones interpretadas por Fernando Gutierrez e invitación a visitar a Buga, lugar de residencia de la familia Betancourt Ospina.
Una vez terminado el condumio y bebido gustoso vino, fue la despedida y la comitiva bugueña se fue a la Casa del Virrey a vivir viejos tiempos, en ese esplendoroso lugar; se dirigieron a la Sala de conciertos y eventos teatrales y musicales llamada Hernando Hoyos, Julio subió al escenario, lugar de su pasado musical, e interpretó a capela, para sus acompañantes, el bolero Júrame de la compositora mexicana María Grever.
He sentido el no haber estado presente, porque su valiosa voz, surgió de las cuerdas dormidas de su interior, con sentida vibración amorosa y de alegría por volver por sus caminos de pentagrama y pasión, lo atestigua así el video logrado.
La letra de la canción interpretada por Julio dice:
“Todos dicen que es mentira
que te quiero porque nunca
me habían visto enamorado
yo te juro que yo mismo
no comprendo el porqué
de tu mirar me ha fascinado.
—
Cuando estoy cerca de ti
ya estoy contento
yo quisiera que de nadie te acordaras, tengo celos
hasta del pensamiento
que pueda recordarte
a otra persona amada.
—
Júrame,
que, aunque pase mucho tiempo
pensaras en el momento
en que yo te conocí.
—
Mírame, pues no hay nada
más profundo
ni más grande en este mundo
que el cariño que te di.
—
Bésame,
con un beso enamorado
como nadie me ha besado
desde el día en que nací.
—
Quiéreme,
quiéreme hasta la locura
y así sabrás la amargura
que estoy sufriendo por ti.
Todos dicen que es mentira
que te quiero…”
Momentos como estos quedan en el corazón. Así se vive la vida y a ella debemos acogernos con gratitud.
Cartago 3 de octubre/2025
Comentarios recientes