Edición 37

Las canciones cuentan su historia / Por Jaime Rico Salazar.

By 29 de septiembre de 2020No Comments

Por supuesto que toda canción cuenta una historia desde tiempos inmemoriales… Una historia muchas veces trágica es cantada siguiendo un argumento y así nació la ópera. Y en España sucedió lo mismo con historias alegres y divertidas y nacieron las zarzuelas, y los géneros ligeros como el cuplé, las bulerías. Y en cada país con los diferentes ritmos surgieron historias musicalizadas, alegres y guapachosas como en los ritmos caribeños.

Los poemas se hacen canciones cuando los envuelve la música y así fueron surgiendo los boleros, los tangos, los bambucos, los valses, las tonadas, y gracias a los sistemas de grabación pudieron tomar alas para volar a regiones lejanas, y mantenerse en la memoria de mucha gente.  Cuando no existían los sistemas de grabación, los artistas tenían que cantar las canciones dos y tres veces seguidas para que el público las aprendiera. 

Con el espíritu romántico de una época en México surgió el ritmo de danza que contaban muchas historias sencillas de amor y en los valses se cuentan las historias de valientes que se hacían respetar con las pistolas, y con el bolero surgieron las historias de amor y de desamor, de olvido y de esperanza, que tuvieron vigencia más de 40 años. También los bambucos y los pasillos llenaron durante una época nuestro cancionero romántico con canciones que contaban historias sencillas de amor y desamor. Y en el tango se cuentan historias trágicas, de despecho de traición y rencor… Las canciones tienen la magia de la evocación, nos trasportan a otros lugares y a otras épocas tal vez distantes, y nos llenan de recuerdos y de nostalgias.

 Todas las canciones cuentan su historia. Una historia de una enfermedad contagiosa separó dos amantes y nació el bolero “Nosotros“, la separación obligada de un matrimonio dio lugar al bolero “Escríbeme”, los padres que separan a una pareja de enamorados  por motivos sociales y surgió la tragedia que nos cuenta , “El alma en los labios” , y ya no estas a mi lado corazón y surgió  “Historia de un amor”, y la luna le dio mucho que decir a los poetas…“Llanto de luna en la noche sin besos de mi decepción…” y no te digo adiós pero te digo “Hasta siempre”…o las declaraciones de amor de ”Tú lo sabes” que te quiero intensamente…, y evocamos el recuerdo de un gran amor y surgió “Amor perdido”, la nostalgia de un gran amor y nació el bolero “Inolvidable”, en la vida hay amores que nunca pueden olvidarse… las canciones nos acercan a seres que amamos pero también nos pueden distanciar, si estamos tristes cantamos y si estamos alegres también…las canciones alegran nuestras tristezas y seguiremos contando y cantando historias…aquí les cuento la historia de 100 canciones, una son cortas otras más largas, una más interesantes que otras pero al fin y al cabo dejaron historia…

Para tristeza de las generaciones actuales que no saben lo que es cantar una historia con argumento…únicamente llevan a su memoria los sonidos repetidos y violentos de un tambor con una retahíla de palabras incoherentes y a eso le llaman música… y paradójicamente se burlan de las canciones de épocas anteriores cuando verdaderamente se hacían canciones…

Nota de Redacción.

Todas y cada una de las columnas publicadas al Dr. Jaime Rico Salazar hacen parte de su bibliografía, publicada y adquirible:  jaimericos@hotmail.com,

Total Page Visits: 510 - Today Page Visits: 2