Edición Especial

CAICEDONIA LA OTRA HISTORIA

By 22 de julio de 2025agosto 3rd, 202513 Comments

Edición Especial 

Mario Ramírez Monard

En el imaginario de los nacidos en Caicedonia o de las familias asentadas en el territorio desde hace más de 100 años, se tiene como fecha de fundación el 3 de agosto de 1910, hecho válido en cuanto que de aquella época parte el acta de fundación que, luego de negociaciones con los dueños y/o administradores de la concesión Burila, los colonos de asentamiento primario o pioneros firmaron con derechos adquiridos legalmente como dueños de lotes asignados por la misma concesión.

El acta de fundación, en la fecha arriba citada, establece que los terrenos sobre los cuales se fundó el pequeño caserío estaban en jurisdicción del municipio de Zarzal en el predio rural llamado Cuba, departamento del Valle y en terrenos de la sociedad Burila, sociedad que tenía 200 mil fanegadas de tierra dadas en concesión en la cual se establecían los límites precisos de la misma. La sociedad estaba representada en mil acciones donde aparecen nombres de personas de gran capacidad económica y reconocimiento político de los departamentos del Valle y del Cauca. La concesión fue otorgada para la explotación de minas salinas y carboneras y otras que determinara el consejo directivo de la sociedad.

En el acta de fundación aparecen los nombres de los pioneros que llegaron finalizando el siglo 19 y a comienzos del 20. Luego del acta de fundación de agosto de 1910, Caicedonia avanza a su reconocimiento como corregimiento el 11 de diciembre de 1910 por el concejo municipal del distrito de Zarzal y su inauguración oficial, con asistencia de los habitantes del pequeño caserío, el 18 de enero de 1911.

En la monografía de Caicedonia orientada por el poeta Oscar Piedrahita González, página 19, asegura que Sevilla, también corregimiento para la época con el nombre de San Luis, pasó a ser municipio en 1913 y nuestro pueblo, también corregimiento, pasó a estar bajo jurisdicción de Sevilla.

Después de muchas reuniones de colonos fundadores y pioneros del desarrollo, que empezaron a poblar el caserío, bajo la tutela del doctor Daniel Gutiérrez y Arango y una vez cumplidos los requisitos exigidos por ley, hicieron los trámites para lograr el reconocimiento como municipio, hecho que se dio el 20 de abril de 1923 cuando la Asamblea departamental del Valle del Cauca a través de la ordenanza 021 y luego de su publicación en la Gaceta Departamental No. 1266 dan vida jurídica a Caicedonia como municipio.

Son, entonces, dos instancias diferentes pero complementarias: fundación el 3 de agosto de 1910 y el reconocimiento jurídico como municipio en 1923.  En la firma del acta de inauguración, aparecen grandes personajes que impulsaron inicialmente la vida social y económica de Caicedonia: Daniel Gutiérrez y Arango, José Ignacio Vernaza, gobernador de la época, General Pompilio Gutiérrez, Marco A Urrea, Juan de Dios Giraldo, Ramón Serna, Félix A Villa, Nazario Maya, Enrique Roldán Ossa, entre otros. Fue nombrado como alcalde del nuevo municipio Nazario Maya, con suplencia de don Rodolfo Gómez Patiño. El 12 de octubre siguiente se constituyó una junta que empezó a oficiar como Concejo Municipal.

Importante resaltar que en esas primeras décadas fueron muchos los pioneros colonizadores que no aparecen registrados como tales o se conoce tangencialmente sobre sus vidas y su obrar a pesar de haber participado en la creación del caserío y dar impulso a Caicedonia, ya como municipio, hasta convertirlo en un verdadero emporio de riqueza agrícola y la tierra del café de mejor sabor en Colombia y el mundo.

Sobre esas historias, Arrierías empezó a trabajar para acopiar información que nos lleve al reconocimiento de esos héroes fundadores olvidados o no reconocidos que, luchando contra una naturaleza hostil, lograron establecerse con sus familias y crear una nueva historia para Colombia. La mayoría de ellos, provenían de la Antioquia grande.

En este trabajo inicial para la edición 100, hemos dividido esta publicación en tres episodios de la historia de nuestro pueblo que son, apenas, una muestra del trabajo final que consignaremos en un libro, trabajo para el cual presentamos esta primera parte en la que incluimos, dando los respectivos reconocimientos a sus autores, columnistas de Arrierías: Etapa prehispánica, colonos pioneros, colonos pobladores y la parte final de la edición especial, el desarrollo económico de Caicedonia a través de su historia y los primeros 60 años de trabajo en el campo, su café, su comercio, emprendedores y algunas de las instituciones que han sobresalido por su civismo y su raigambre.

Al final de esta edición especial haremos referencia a las entidades y personajes de nuestro pueblo que han hecho posible, con su apoyo, esta edición 100 de Arrierías. A nombre de la dirección colegiada, nuestro agradecimiento pleno.

 

Total Page Visits: 1134 - Today Page Visits: 4

Join the discussion 13 Comments

  • admin dice:

    El hermoso trabajo recopilado por un gran grupo de trabajo donde cuentan la historia de nuestro municipio desde su origen, muchas gracias por tan arduo trabajo y por permitirnos conocerlo 💕🙏

    Concejala Lucelly Álvarez.

  • admin dice:

    ¡Felicitaciones a la Revista Arrierías en su edición número 100!
    Celebramos con admiración y gratitud esta centésima edición de Arrierías, un testimonio vivo de la memoria, la identidad y el orgullo de Caicedonia.
    Un reconocimiento especial a sus incansables directivos, Jairo Sánchez y Mario Ramírez Monard, verdaderos guardianes de la historia, quienes han logrado, edición tras edición, tejer con esmero las voces, los paisajes y los relatos que conforman el alma cultural de nuestro pueblo.
    Gracias a cada colaborador que ha aportado con su palabra, su mirada y su saber a esta obra colectiva. Y gracias, sobre todo, a los lectores, cuya fidelidad mantiene vivo este sueño editorial.
    Arrierías es más que una revista: es un legado en movimiento, una memoria compartida que seguirá andando los caminos del tiempo.

    Sara Lucía Ospina Fayad.

  • admin dice:

    No sé si quienes se atreven a una quijotada de estas son inteligentes, apasionados o ilusos y románticos. Pueden ser uno o todos. Pero no me queda la menor duda de que son dignos de admiración y agradecimiento.
    Mientras existan personas como tú y tu equipo, permanece la esperanza de que el humanismo y la cultura siguen existiendo a pesar de las condiciones absurdas y de desventaja que conlleva hacer patria.
    Los felicito a todos, pero especialmente a ti por esta gesta digna de resaltar.
    Un abrazo.

    Alba Clemencia Correa.

  • admin dice:

    Magnífica labor la que pretenden llevar a cabo en pro de la comunidad caicedonita.
    La multiplicidad de hechos que abordarán en ese marco histórico, merece los mejores elogios en esa tiránica labor digna de reconocimiento.
    Los aportes de personas de las mejores condiciones académicas y humanas son la mejor garantía para llevar a cabo esta preponderante tarea de divulgación y conocimiento del terruño comarcano.

    Pablo Emilio Torres.

  • admin dice:

    Mario, permítame expresarle nuestros sentimientos de admiración, respeto y felicitación por haber logrado La hazaña de llegar al número 100 de la revista Arrierías, que le hace honor y tributo a Caicedonia y al Quindío.
    Admirable y noble misión que inspira constancia en la preparación y perfección en su elaboración.
    Órgano cultural de primer orden en la región.
    Nos complace mucho expresarle nuestro mejor sentimiento de admiración y solidaridad en esa dura brega.
    Sabemos lo difícil que es construir algo en Colombia y más aún cuando se relaciona con la Academia y la cultura.
    Ha sido una gesta admirable y difícil.
    Llegar a este número es un modelo y un ejemplo para las juventudes intelectuales de continuar este empeño que alimenta el espíritu combinando entretenimiento con conocimiento.
    Felicitaciones Mario, para Ud. y sus distinguidos colaboradores.

    Gral. R. Fernando González.

  • admin dice:

    Mario, al llegar a la edición 100, muchas felicitaciones por tan gran proyecto que lo lleva a la elaboración de un libro dedicado a Caicedonia. Saludo extensivo a su grupo de colaboradores.

    Asocaica.

  • admin dice:

    Interesante recopilación histórica de la evolución del municipio. Gran trabajo, felicitaciones.

    Federico Ospina.

  • admin dice:

    Felicitaciones, para todo el grupo de trabajo, por tan histórico número de la revista, donde el homenaje a Caicedonia tendrá un referente que mucha falta le hacía. Memorable y de colección para cuantos investiguen sobre el pasado de la ciudad. Si sale en físico yo compro un ejemplar.

    Umberto Senegal.

  • admin dice:

    Hola Mario.
    Muy meritorio arribar a 100 ediciones, algo que solo los atrevidos y perseverantes logran alcanzar. Congratulaciones y muchas gracias.

    Gustavo Chacón ex director Sena Quindío.

  • admin dice:

    ¡¡Qué buen reportaje, excelente información!! ¡¡Felicitaciones!!

    Teresita Taborda

  • Nelson Guzmán Baena dice:

    Amigo
    MARIO RAMIREZ MONARD
    Demas Directivos, Colaboradores y Lectores Revista Arriería.
    Caicedonia Valle del Cauca.

    A toda mi familia de este medio de comunicación virtual aplausos por su edición especial #100 de 4 de agosto de 2025 merecido saludo.
    Siempre les augurare éxitos en sus proyectos académicos, pedagógicos y de comunicación social y periodismo en fortalecimiento de la vida literaria, lo espiritual y material que de por si con su variado contenido como siempre induce a leerla.
    Ustedes con sus aportes al conocimiento continuaran dando a conocer la historia de nuestra Caicedonia quien se alegra con sus creativos cantos literarios y como entrega al equilibrio sociedad naturaleza.

    Nelson Guzmán Baena
    Presidente Comisión de estudios e investigaciones de la U.I.S. (Unión internacional de sindicatos) de P y J (Pensionistas y jubilados) de la F.S.M.(Federación sindical mundial). Calarcá agosto 4 de 2025.

  • admin dice:

    Compañeros y amigos de la revista digital Arrierías: Llegar a la edición No.100 representa un logro sin precedentes en lo relacionado con proyectos de este tipo en el área de Cultura regional y representa también el producto de la dedicación, la constancia y la disciplina de sus gestores, además del profesionalismo, el talento y la inteligencia con que han orientado de manera asertiva cada una de las ediciones.
    Sinceras felicitaciones y mi reconocimiento de admiración, aprecio y también gratitud por permitirme aportar un granito de arena a este, que sin duda alguna, es el proyecto cultural en el campo literario y periodístico, más importante que se ha desarrollado en Caicedonia y que servirá de referente para otros procesos investigativos que se adelanten para recuperar y conservar nuestra memoria histórica e identidad cultural.
    El libro que se está preparando deberá ser objeto de estudio de todos los que nos interesamos en reconocer no solo nuestra historia de la precolonizacion, los acontecimientos de la colonización, sino también, entender hechos que hasta la actualidad dan cuenta de nuestra idiosincrasia…
    ¡Abrazo fraterno y adelante …!!!

    Guillermo Escobar

  • admin dice:

    FELICITACIONES a los DIRECTIVOS, corresponsales, editores, colaboradores y demás hombres de letras que han hecho posible esta meritoria EFEMÉRIDES. Un gran abrazo para todos.

    Óscar Ramírez.

Leave a Reply