Arrierías 72
Abogada Caicedonita ejerciente en España, colegiada por Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Son muchas las personas de Caicedonia que se hacen esta pregunta. Incluso no es extraño que exista algún conocido, familiar o amigo nuestro quehaya emigrado a este país.
España es por excelencia uno de los destinos predilectos para viajar, estudiar o vivir. Su riqueza paisajística, cultural, histórica, gastronómica entre otros, son de las muchas razones para optar por este país.
Asimismo, por ser parte de la Unión Europea y espacio Schengen, muchos optan por llegar a ella como trampolín para acceder a posteriori a trabajar en el espacio UE.
Pero¿que ha de tener en cuenta una persona que desea vivirallí? La respuesta dependerá del dinero que se tenga para viajar y de las intenciones del mismo.
En el caso de los que desean vivir, lo primero, es tener conciencia que la situación económica del país no es la misma de hace 20 años atrás, de aquella época de bonanza en la que no solo los procesos de regularización eran más sencillos, sino que también los salarios eran altos y los precios de vida bajos, hoy por hoy solo queda el recuerdo.
De hecho, según estadísticas nacionales, la pérdida del poder adquisitivo de los españoles ascendió en 5.61% en el 2022, tomando como referencia una inflación anual media del 8.39%, frente al alza salarial media del 2.78%, estos indicadores nos dan una idea en términos generales de que la situación no está nada fácil.
Ahora bien, siendo conscientes de lo anterior,si sedesea luchar por abrirse un camino en este país, existen diferentes vías para optar a una regularización que te permita vivir y trabajar en España, veamos algunos de ellos:
- Permiso de familiar comunitario o arraigo familiar: En ambos casos el tener un familiar en primer grado de consanguinidad y de afinidad, habilita al extranjero a obtener un permiso de residencia y trabajo por 5 años, caso en el cual no se requiere que el extranjero tenga que demostrar medios económicos.
- Estancia por estudios: Autorización de residencia que permite estudiar y trabajar por un máximo de 30 horas semanales, es indispensable demostrar un promedio anual de 7.200 euros, equivalente aproximadamente a 36’777.183 COP, suma que puede reducirse en 50% si se acredita que se dispone de alojamiento.
- Residencia temporal por cuenta propia: Si deseas montar tu propio emprendimiento, este tipo de residencia te permite entrar a España y trabajar de forma independiente, legalizado desde el día 1 que se ingresa al país, habrá que acreditar la viabilidad de tu plan de negocios y el dinero para solventarlo.
- Residencia no Lucrativa:Este permiso aplica para quienes desean permanecer un año en España para viajar, conocer el país, entre otros, este permiso no habilita a trabajar, pero si a residir legalmente, hay que disponer mínimo de 35.000€, equivalente aproximadamente a unos 178’777.975 COP.
Si bien no son los únicos trámites, estos son los más recomendables a los que un colombiano puede aplicar, sin incurrir en ilegalidad al residir en España.
Ahora bien, en el caso de los que ya se encuentran en España y desean regularizarse lo más pronto posible, cabe señalar que, el gobierno español emprendió una tarea alentadora a favor de aquellos inmigrantes que permanecen en el país de manera irregular.
Así, a través del Real Decreto 629/2022, de26 de julio, el gobierno modificó el Real Decreto 557/2011 (RLOEX) que regula la ley de extranjería en el territorio español, abriendo una puerta a la regularización de miles de inmigrantes mediante el nuevo permiso de residencia temporal conocido como arraigo para la formación, con el objetivo de integrar al extranjero en el mercado laboral con unos estudios cursados en España.
De este modo, una persona extranjera que lleve dos años viviendo en España, podrá obtener un permiso de residencia por un año que no habilita a trabajar, pero sí a formarse. Una vez finaliza el permiso cuya duración que es de un año, el extranjero si ha culminado satisfactoriamente la formación, puede modificar su permiso de residencia a un permiso de residencia y trabajo por dos años.
Llegados a este punto, se puede concluir que el Estado Español, ofrece diferentes vías para que una persona pueda residir y trabajar en España, la opción que se escoja irá determinada por los medios económicos, los objetivos que se pretenden lograr y ante todo de la valentía que hay que poseer y que se requiere al emigrar.

Isabel Fernández Agudelo
Abogada Caicedonita, ejerciente en España, colegiada por Ilustre Colegios de Abogados de Barcelona.
Abogada ejerciente en Colombia.
www.isabelfernandezabogada.com