Arrierías 90.

Notículas:

Gastronomía.

Existen, en Caicedonia, una variedad de restaurantes de buena y mediana calidad en la atención y su oferta culinaria.

Para los turistas puede ser algo irregular no contar con una cifra precisa en los precios de los establecimientos. Puede hallar el almuerzo ejecutivo desde 14, 16, 18, 20 y 22. Precios que encuentra en un restaurante hotelero, o en una casa de familia. No vaya a exigir factura electrónica pues solo dos de ellos facturan.

Los precios de comidas la carta, dependen de las exigencias del comensal.

Uno o dos de ellos merecen ser visitados por secretaría de salud para exigir presentación adecuada en el personal de la cocina.

Turismo.

Es un problema de nunca acabar, para los caicedonitas, y mucho más para los turistas, el que no existan calles peatonales. La calle 8 y la novena son bidireccionales, especialmente para las motos. En la calle novena entre 15 y 16 propios y turistas se han encontrado de frente o atropellados con motos violando vía. Es una necesidad muchas veces clamada, pero con obstinación de algún funcionario, de que la calle novena entre 15 y 16 sea colocada peatonal, pero a pesar de los accidentes irresponsables, nadie parece fijarse en eso. Una secretaría de tránsito transparente.

Arte y Cultura.

Gratamente han aparecido actividades, instituciones y colectivos artísticos que están tratando de recuperar el sitial que alguna vez tuvo Caicedonia en el aspecto cultural.

Deporte.

Nos toca alegrarnos y celebrar, como propios, los triunfos de deportistas hechos por fuera.

¿Porque???

COP 16.

Estamos ad portas de la COP 16 oct. 21 – nov. 01, 2024 Cali, Colombia. Una Conferencia de Pares encaminada a la paz con la naturaleza, evento que la Revista Digital Arrierías ha venido informando a sus lectores y al cual le deseamos el mayor de los éxitos y que, sus objetivos, se logren totalmente.

La COP16 es una oportunidad crucial para fortalecer la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 de 2022, un plan con 4 objetivos y 23 metas claras que debemos alcanzar antes del 2030, con la mirada puesta en un horizonte de 2050 donde la biodiversidad se valore, conserve, restaure y utilice de forma sostenible para garantizar un planeta sano y un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza.

“El futuro de la naturaleza —y del mundo— se define este año en Cali, Colombia. Durante dos semanas, representantes de más de 190 países discutirán y definirán las acciones que los países deben realizar para enfrentar la pérdida de biodiversidad global, uno de los tres factores que impulsan la triple crisis climática y que amenazan el futuro de la humanidad.”

 

Total Page Visits: 93 - Today Page Visits: 1

Leave a Reply