Arrierías 90.
Jorge Andrés Caro Rodríguez.
“El costumbrismo paisa es un género literario que busca calcar la jerga oral y plasmar las costumbres autóctonas de los pueblos del Eje Cafetero y Antioquia, tales como la gastronomía típica y el folclor musical que caracteriza a estos territorios. Desde el arte literario, musical y teatral, el costumbrismo paisa también busca que sus historias reflejen las problemáticas sociopolíticas que afrontan estas regiones de Colombia”.
Sumergido en algún pueblo del Eje Cafetero, me sentí gracias a la experiencia sensorial que tuve cuando el director de la obra teatral, Michael Steven, abrió la noche cantando la música que suena en los pueblos de cultura paisa.
Desde «El camino de la vida» de Héctor Ochoa, pasando por el bolero «Contigo Aprendí» de Armando Manzanero, que dicho sea de paso, me llevó a estar dentro de la casa de los Villa Morant [1], escuchando a Don Jesús acompañado de su guitarra, cantando tangos y bambucos, al tiempo que este hacía una pausa para contarnos anécdotas personales, así como la vez que escuchó por radio que Gardel había muerto; y terminar con «Los Guaduales» del dueto colombiano Garzón y Collazos que me trasladó a mi infancia, puntualmente la casa de mi abuela, ayudándole junto con mis primos a desgranar maíz para hacer envueltos de mazorca.
Una vez finalizado aquel abrebocas musical, se dio apertura a la obra de teatro De Estos Tiempos, que al igual que un viaje en el tiempo, como si hubieran escapado de alguna obra literaria de Tomás Carrasquilla o de Manuel Mejía Vallejo, se presentaban ante el público Eva Fina y Campo Elías, los personajes de estrato campesino que aparecieron en escena en su finca cafetera.

Para conocer a los protagonistas de la obra, uno debe dejar a un lado el Instagram y el Facebook para adentrarse en un territorio rural estancado en el tiempo, en donde el monstruo de la tecnología no ha acabado con las costumbres campesinas de la gente de por allí.
Uno también debe olvidarse de desayunar las tostadas francesas junto con el cappuccino que se toma siempre antes de salir a trabajar, ya que Eva Fina le va a tener a usted todas las mañanas una arepa hecha en horno de carbón acompañada de un pocillo de pintadito [2].
También uno se debe ir olvidando de hablar por WhatsApp, ya que allí no entran datos móviles con internet ilimitado para chatear, tal y como le pasó a Felipe, el sobrino, cuando llego a la finca de sus tíos.
Por último, la invitación es para que si usted se quiere escapar de la monotonía bogotana, vaya con su familia y amigos a la finca De Estos Tiempos a disfrutar de una experiencia sensorial como la que yo viví cargada de folclor colombiano y humor paisa.
Referencias
[1] Familia ficticia de la obra literaria costumbrista “P’ARRIBA es P’ALLÁ: LA MANIGUA” del escritor Mario Ramírez Monard.
[2] Término local del Eje Cafetero para referirse al café con leche.