
1. a. DESTINO
Debes volver a la casa del mundo Estás obligado a regresar a tu destino la realidad te llama Ven siéntate a mi lado come una porción de trigo aléjate del agua contaminada por el humo de tu cigarrillo posa tus ojos sobre la luz que vertebra la rendija dialoguemos sobre la vid de otros horizontes respecto a la sonrisa inconclusa de la muchacha en tu memoria charlemos de la hierba muerta y sombras de pasos sobre el sendero de los extremos del tiempo deja tu cara melancólica junto a la puerta de entrada muéstrame tus manos crucificadas sobre el papel en blanco ¿Llueve? Sí es la tormenta de los siglos de los siglos abatiendo la mañana junto al espectro de la bombilla donde podemos mirar las horas perdidas del pensamiento Debes volver a la casa del mundo Estás obligado a regresar poeta maldito
1. b. REALIDAD
Mientras el frío de esta noche mide centenares de laberintos dentro de mis vísceras observo cómo cierta casa se ilumina de noviembre de viento casero de sábado sin techo donde jamás cae la lluvia interminable El resto de viviendas frente al frío de esta noche son sombras a imagen y semejanza de hombres y mujeres de hormigas sin sombras bajo un sol donde el pueblo es hendedura favorable para el desagüe de la pesadumbre humana El frío de esta noche tiene nombre propio se llama el frío de esta noche inscrito en algún poema con el fin de vislumbrar la casa sin par que se ilumina de noviembre de viento casero de sábado sin techo donde nunca cae la lluvia interminable
1. a. DETERMINACIÓN
Cola de caballo Diente de león Anamú Caléndula Zarza parrilla Albahaca Tomillo Malva Romero Manzanilla Boldo Hierba buena Llantén Valeriana Salvia Ruda Marrubio Apio Poleo Picar cada una de estas plantas medicinales no sin antes mirar de arriba abajo la textura de sus hojas de su raíz del tallo advertir sus partes con un microscopio detallar gusanos y bacterias e inventarles un camino aparte para verlos soslayarse como se lo merecen de inmediato en once gotas de baba de tigre cocinar a fuego rápido los arbustos curativos noventa y nueve años más tarde cinco segundos antes de terminar el siglo recostarse mirando el horizonte a través de un portillo diminuto reflexionar la alegría de haber nacido apreciar el entorno vacío sin rencor alguno En un cedazo colar el negro hasta ver derramar un agujero universal en el pocillo donde los poetas consumen cicuta Por último no dejarse llevar por entropías ni malsanos humores Sin demora alguna ingerir de un solo sorbo el extracto antes de escribir un poema
1. b. ACONTECER
Palabra aguda Palabra grave Palabra palabra Palabra vana Palabra concéntrica Palabra afelpada Palabra periférica Palabra interna Palabra desnuda Palabra divertida Palabra corazón Palabra copular Palabra lagartija copulando con amor Palabra entrar Palabra salir Palabra auricular Palabra comed Palabra bebed Palabra pan Palabra vino Palabra atestada de sí misma Palabra en la hondonada de la tempestad Reposa la tarde en el silencio
1. a. VACÍO
Sentado en una banca del parque con un libro cerrado en mis manos leo el paso de las multitudes salidas desde los cuatro costados de la luz del sol Cantidad de palomas picoteando un punto invisible al ojo humano El paso del viento con el sombrero bajo su brazo El transitar del sombrero con el viento al pecho El lagrimeo de la gota de lluvia sobre la piedra donde se recrea la hormiga ciega El polvo sobre la palmera y el verde de la palmera
extraviado en algún lugar de sí misma El aquí y el ahora del perro orinando con su mirada perdida en la chuspa corriendo tras el ladrido juguetón La fiesta por ser domingo en lo recóndito del helado El regocijo del pastizal por el rojo color rosa acechando el pétalo por nacer El observar atento del búho posado sobre el chamizo del guayacán Las flores amarillas revoloteando entre el cúmulo del aire perdido en el basurero La tarde desorientada por el aleteo sin horizonte El muro por levantarse junto al último paso dado en tiempos lejanos por el paralítico Los senos en la cuenca de las manos mutiladas El anciano firmamento en el lozano azul Sentado en una banca del parque abro el libro donde leo páginas en blanco inmortales
1. b. CONOCIMIENTO
Anhelo el poema agradable Escribo la fruta podrida en la terminal de buses Los ancianos enfermos en sus andenes El grito peculiar en los alrededores El aire putrefacto en cada una de sus esquinas Voy al baño dejo la página en blanco como homenaje al poema imposible de escribir
1. a. INCERTIDUMBRE
Sombra es decir silencio Silencio sombra de la palabra Sombra del silencio de cuanto se abstiene a decir la palabra Palabra bifurcada en la palabra misma como sombra sin a dónde ir Palabra silencio sombra de sombra
1. a. CERTEZA
El agua es incolora el poema es azul Bebo el agua escribo el poema Bebo el poema escribo el agua en azul se diluye el agua como la lejanía del mar
Incoloro se torna el poema como algo no escrito