REFLEXIONES SOBRE LA VIDA
Arbolista Paisajista.
Es grato para la Revista Arrierías presentar al Doctor Carlos Montalvo-Mont, el Arbolista más reconocido en Puerto Rico, Centro América y América Latina. Es bien conocido como el “Doctor Árbol” por sus campañas de conservación, propagación y buen uso de los árboles de nuestro continente.
Respetando la opinión y la forma de vida de los lectores, reflexiono sobre la matanza de animales en el día de dar gracias a la energía divina y a los días siguientes de la natividad. Simplemente, ha sido una cuestión de empatía con los animales. Criterios éticos y denuncia de la crueldad animal es el primer factor que me impulsa a escribir este artículo.
Las fincas no garantizan que el animal no sufre en todo el proceso productivo; la producción masiva de carne entra en contradicción con una mínima protección que evite perjuicios al medio ambiente o incida en el cambio climático. Hace varias décadas que deje de ser partícipe de la crueldad que existe detrás de una industria que utiliza la proteína animal.
Los animales tienen capacidad de experimentar estados mentales, tanto positivos como negativos, causantes de sufrimiento, aunque queramos revestir su sacrificio con el mayor humanitarismo imaginable. La ganadería intensiva y el confinamiento masivo de los Pavos y Gallinas generan miseria animal como la extensiva que es la principal causa de la deforestación en el mundo, pues necesita grandes pastos y jaulas privadas.
La mayoría de los Seres Humanos tienen mucha empatía hacia los animales. Los animales que comemos sufren igual que los perros y gatos. Los seres Humanos que no comen carne no tienen carencia alimentaria porque las enfermedades vienen de los productos de origen animal. La población que consume animales tiene enfermedades que difícilmente o de manera casi imposible encontrarás en personas veganas, como arteriosclerosis, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o diversos tipos de cáncer, asociadas a productos animales.
Los veganos tomamos B12, pero los no veganos también tienen que tomarla. El veganismo no se circunscribe especialmente al ámbito de la alimentación, sino que es una postura que se opone a cualquier tipo de explotación que sufren los animales no humanos: pieles, experimentación, entretenimiento, mercadeo.
El aumento del consumo de carne en las islas de Culebra, Vieques y todo Puerto Rico es fruto del descomunal esfuerzo político para relacionar la prosperidad social con la ingestión de carne. Pero en la trastienda se esconden las subvenciones agrícolas o la importación de cosechas transgénicas para engordar animales que ocasionan enfermedades relacionadas con la sobreabundancia en el mundo rico.
El veganismo no es un cambio de dieta, sino una opción política. Ser vegetariano es suficiente. En nuestra sociedad todo se ha vuelto mercancía. No se percibe la carne como lo que es: fruto del sufrimiento de los animales.
La cultura de la carne está metida dentro de nosotros. Pero sólo es un hábito, tras el cual hay muchos intereses económicos. No tiene por qué seguir siendo así.
Enlaces para cocinar un Pavo Vegano:
https://www.20minutos.es/…/como-hacer-tofupavo-vegano…/
Bendiciones y Abundancia en Salud Infinita te desea Doctor Árbol

Carlos Montalvo-Mont Arbolista Paisajista Periodista y Publicista Estudio Arboricultura, Botánica y Biología en el Bosque Nacional del Caribe, El Yunque. Trabajo como periodista para las agencias norteamericanas de noticias, United Press International y Associated Press, los diarios puertorriqueños, El Imparcial y El Mundo. Reportero de noticias para varias radioemisoras. Actualmente pertenece a la Asociación De Periodistas Independientes de Puerto Rico (ASPIPR) Escribe para el medio de comunicación Prensa Sin Censura. (prensasincensura.com)