Nuestro municipio se ha caracterizado por ser la cuna de personas que han estado o están desarrollando importantes trabajos en las diferentes disciplinas del conocimiento humano.

Una de esas personas, es Karen Ardila López, con pregrado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Manizales, recientemente postulante y ganadora de una beca internacional, la “Mitacs Globalink Research Internship” para adelantar estudios en la Universidad de Calgary, en Canadá, en un área de la neurociencia, la neurociencia computacional.

Llama la atención esta rama del conocimiento humano, pues es del resorte de la persona interesada en el funcionamiento de la actividad cerebral, pues, el cerebro es una prodigiosa máquina con un 90% de sus secretos sin descubrir.

Ella misma hace una descripción de lo que está desarrollando como pasante en la Universidad de Calgary.

“La neurociencia, tiene diferentes ramas:

– neurociencia molecular

– neurociencia cognitiva

– neurociencia clínica

– neurociencia computacional

– neurociencia cultural

Entre otras.

 En su Pregrado en Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Manizales, su investigación es en neurociencia computacional y con su pasantía en Canadá amplía su línea con genómica, que es un campo de la biología que se centra en el estudio de todo el ADN de un organismo, es decir, la medicina del futuro.

La neurociencia computacional es la rama que enlaza los diversos campos de la biofísica, la ciencia cognitiva, la ingeniería eléctrica, las ciencias de la computación y las matemáticas. Para lograr con su integración unos modelos informáticos cerebrales y de las conexiones neuronales que permitan estimar las afectaciones que se derivarán de los problemas en las conexiones entre ciertas redes y los distintos padecimientos neurológicos, psiquiátricos o psicológicos.

 Los modelos informáticos, nos dan la posibilidad de estudiar nuevas interacciones entre redes neurales y dichos padecimientos. Dando como resultado, el establecimiento de nuevos criterios y patrones de diagnóstico para la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades como la epilepsia, Parkinson y esquizofrenia, entre muchas más”.

  • Entorno familiar: padres, hermanos.

Padre: Jhon Mario Ardila, Madre: Luz Marina López, Hermano: Simón Ardila López.

“He sido afortunada de tener una familia (desde mis padres, hasta mi hermano y mi abuelita) que me ha apoyado en todos los hobbies, metas y sueños que han ido evolucionando a lo largo de mi vida. Unos padres que me inculcaron los valores y la disciplina que han dado fruto en obtener esta beca “Mitacs Globalink Research Internship”. También me considero afortunada de haberme cruzado en el camino con personas tan especiales como mi pareja y sus padres, los cuales han sido otra fuente de apoyo incondicional. Estoy eternamente agradecida con todos ellos, con mis amigos y todas las personas que de una u otra manera han contribuido a este logro.”

Una de sus compañeras de juventud, Laura Muñoz Salinas, la describe: “Karen desde niña siempre fue muy dulce, era muy tierna. Como amiga es tal vez una de las personas más especiales que pudieron llegar a mi vida pues ella y yo, nunca estudiamos en el mismo colegio, pero siempre estuvo para mí, ante cualquier problema ahí estaba Karen. Incluso cuando se fue a Manizales estuvo muy pendiente de todo lo que me pasaba. Quizás no hablemos todos los días, pero siempre está ahí dispuesta a escucharme y a ayudarme. Le tengo un aprecio y una admiración infinita pues ella es mi ejemplo a seguir académicamente, no conozco persona más entregada a sus estudios que ella y por eso la admiro. Espero que triunfe en cada paso que dé en la vida”

  • Estudios, primaria, secundaria, profesionales.

Primaria: Institución educativa Niño Jesús de Praga (Caicedonia, Valle), los cuales brindaron los fundamentos de mi educación en mi infancia.

Secundaria: Colegio franciscano San Francisco Solano (Calarcá, Quindío), el cual me abrió las puertas a la programación e investigación, además de ser el mejor ICFES y mejor bachiller de la promoción 2017, brindándome así la posibilidad de ganar la beca “Bachiller excelencia” en la Universidad Autónoma de Manizales.

Profesionales: Pregrado en Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Manizales, con beca del 50% durante toda la carrera.

  • Estatus académico actual en Canadá.

Contexto de la beca: Mitacs Globalink Research Internship es una iniciativa competitiva para estudiantes internacionales de los siguientes países y regiones: Alemania, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, México, Taiwán, Túnez y Ucrania. De mayo a octubre de cada año, los solicitantes mejor clasificados participan en una pasantía de investigación de 12 semanas bajo la supervisión de miembros del cuerpo docente de la universidad canadiense en una variedad de disciplinas académicas, desde la ciencia, la ingeniería y las matemáticas hasta las humanidades y las ciencias sociales.

https://www.mitacs.ca/en/programs/globalink/globalink-research-internship

Estatus académico actual: Research intern (pasante de investigación) en la universidad de Calgary en la provincia de Alberta, con el proyecto “Brain Volumetry using Data Analytics and Machine Learning” (Volumetría cerebral mediante análisis de datos y aprendizaje automático) enfocado en los temas de neurociencia y genómica, con el profesor Ethan MacDonald.

  • Proyectos académicos y practicidad de los mismos.

Estimación de la conectividad funcional como biomarcador cerebral para la detección del nivel de deterioro cognitivo, a partir del análisis de una señal EEG, 2020-2022.

Proyecto realizado dentro de la tesis doctoral de la docente Isabel Cristina Echeverri, esto me llevó a descubrir y ahondar en el camino de la neurociencia computacional durante dos años, descubriendo mi pasión por ella.

Supervisores: Isabel Echeverri Ocampo y Jorge Padilla Buriticá.

Productos:

TipoProductoEvidencia
PonenciaXIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (RREDSI)  Nodo Caldas
PonenciaXI Encuentro Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI)
PonenciaXIII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación (Mejor ponencia de Mesa de Ingeniería y Tecnologías)
Graphical abstractMontreal AI & Neuroscience 2021 (MAIN 2021)
SoftwareModelo computacional para detección de deterioro cognitivo

 Artículos que aún no se encuentran publicados: el primero, Influence of Segmentation Schemes on the Interpretability of Functional Connectivity in Mild Cognitive Impairment, (Influencia de los esquemas de segmentación en la interpretación de la conectividad funcional en el deterioro cognitivo leve), y el Segundo, A Graph Theory-Based Classification of Mild Cognitive Impairment using Functional Connectivity Analysis on EEG.( Una clasificación basada en la teoría de gráficos del deterioro cognitivo leve utilizando el análisis de conectividad funcional en EEG, electroencefalograma)

  • Qué hay hacia el futuro

“Mi plan es realizar una maestría en neurociencia computacional o afines, con el objetivo de continuar este viaje con destino al cerebro. Aún no está definido si será en Canadá o en Australia.”

  • Su beca le permite continuar en Canadá o regresa a Colombia.?

“Debo regresar a Colombia para obtener mi pregrado y demás, sin embargo, los ex pasantes de investigación de Mitacs que estén interesados en regresar a Canadá para cursar estudios de posgrado pueden optar a la beca de posgrado de Globalink Graduate Fellowship, la cual consiste en proporcionar ayuda financiera a los antiguos pasantes de investigación de este programa que regresan a Canadá para cursar programas completos de máster o doctorado”.

Aclaración final: El reconocimiento y difusión del trabajo de Karen, como mujer, hija de familia, profesional y académica caicedonita, se acompaña de una descripción, compleja para algunos, y de interés para otros de los estudios que está realizando. Por ser un área del conocimiento multidisciplinaria y con lenguaje científico, debe exponerse, al lector de la revista, por lo menos una visión general de la neurociencia computacional, aunque ello implique navegar aguas desconocidas, pero dando fe del trabajo científico de Karen.

Total Page Visits: 1654 - Today Page Visits: 1

Leave a Reply