Edición 41

Predicciones para el 2021; optimismo o pesimismo / Por José Emilio Yépez

By 26 de enero de 2021No Comments

“El optimismo es la FE que conduce al logro, nada puede hacerse sin esperanza” Hellen Keller.

“Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad y un optimista ve la oportunidad en cada dificultad” Winston Churchill.

“El pesimismo lleva a la debilidad y el optimismo lleva al poder” William James.

Todos sentimos que los momentos vividos son especialmente muy difíciles e inciertos, y esto hace que nos predispongamos a ser más negativos que positivos frente al devenir. Sin embargo, la manera en que pensemos y por tanto, enfrentemos nuestro diario vivir, hará posible el acontecer de nuestro futuro próximo.

Lo primero que regularmente pensamos es a quien echarle la culpa de la situación presente: a los chinos, a los gobernantes o a nuestra suerte?

Fue que…fue que….

Hay que mirar de otra manera las dificultades vividas y presentes, y trabajar para ver las oportunidades que se nos presentan hoy y que marcaran nuestros pasos para el mañana.

Entiendo las inquietudes y pre-ocupaciones, las difíciles vivencias, la difícil situación económica y social, y, los negros nubarrones que siguen cubriendo nuestro angustiante panorama.

Pero no más pre-ocupaciones, más bien ocupémonos……..

Sabemos que muchas actividades tomaran tiempo en normalizar su anterior desempeño, pero ninguna actividad volverá a ser la misma que se realizaba antes de la pandemia del covid-19.

Las actividades de oficina y de educación se realizaran en su gran mayoría desde la casa y a través de medios tecnológicos.

Recordar que ciertos negocios como el de transporte, hotelería, espectáculos y de concentración de personas se verán muy restringidos.

Todo intentara hacerse ON-LINE, desde su celular o computador: compras, movimientos financieros, consultas médicas, etc.

Cada vez más las personas buscaremos tener una vida más saludable, mayor ejercicio, crear o procesar sus propios alimentos, buscar más lo orgánico o natural y permanecer más en casa y rodeado de los seres más queridos.

Las actividades agrícolas seguirán teniendo un desarrollo muy parecido al que se venía teniendo antes de la pandemia, y en algunos casos, gozara de una muy expectativa de precio como lo es el café y el cacao. Hay otros que estarán sometidos al vaivén de la oferta y demanda, al de las importaciones indiscriminadas como el de papa, cebolla, arroz y maíz, pero el campo es y seguirá siendo el activo más importante que tenemos los colombianos. Aire fresco libre de contagio, verde esperanza y agua fresca entre otros.

Esto nos recuerda que el ser humano es lo único que no se puede automatizar o digitalizar y que el campo es hoy el activo mobiliario de mayor aprecio y consideración durante y después de la aparición del covid-19.

Y como dice un gran amigo….”hace aproximadamente 100 años todos poseían un caballo y solo los ricos tenían carros, hoy todos tienen un carro y solo los ricos tienen caballos”.

El tiempo es más cambiante hoy que ayer, así que preparémonos a vivir este mundo que nos tocó y… ocupémonos.

COLUMNA PALABRA EMPEÑADA

JOSE EMILIO YEPES RIVAS

Total Page Visits: 427 - Today Page Visits: 1

Leave a Reply