El objetivo principal de este ensayo es dar respuesta a la pregunta acerca del papel que deben jugar los psicólogos  sociales comunitarios  en la gestión del desarrollo. Para la cual se realizará una contextualización en torno al surgimiento de la psicología social comunitaria, la gestión del desarrollo, las políticas públicas y el enfoque de derechos, que permiten ilustrar los procesos de transformación social intrínsecos al quehacer de la psicología social comunitaria.

Durante los años de 1900 y 1950, en el mundo se producen una serie de movimientos sociales, políticos y económicos que influyen en cómo las ciencias sociales se pensaban y veían el mundo, dichos movimientos dan el surgimiento a la psicología social, la cual, como indica Montero, (2004. p 19) “nace a partir de un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran”.

            Más adelante, en 1960 surge la psicología social comunitaria, en América Latina a partir de un conflicto llamado crisis de relevancia, dicha crisis se basó en puntos importantes de la psicología social, como las teorías, dado que el conocimiento que había hasta el momento era basado en las sociedades norteamericanas y europeas, lo cual dificultaba generar procesos contextualizados que tuviesen en cuenta los saberes situados de las poblaciones de América latina.

Así mismo, otro de los puntos de la crisis se enfocó en las metodologías que tenía la psicología social, se cuestionan sobre el trabajo en los laboratorios, los experimentos, el modo en que se relacionaban los profesionales con el otro y la otra, llamados “sujetos de estudio” y la participación de estos desde una postura ética-política, surgieron preguntas como estas, ¿Bienestar y desarrollo?  ¿según quién y para quién?

Es así, como la psicología social comunitaria surge con la necesidad de dar respuesta a problemas reales, urgentes, que afectan la vida y el desarrollo de las personas y las sociedades, dar respuesta a situaciones que generan degradación y mantenimiento de problemas con un fin distinto a diagnosticar, con un fin en relación con tener conciencia sobre lo que se presenta en las comunidades y el papel que cada sujeto tiene como constructor y transformador de su realidad, como sujeto político.

Por otro lado, Sen expone su contribución en torno al desarrollo en el Informe de Desarrollo Humano con los elementos que configuran un Índice de Desarrollo Humano, enfocado en la medición de “tres elementos esenciales de la vida humana: longevidad, conocimientos y niveles decentes de vida” (PNUD, 1990, p. 36). Para lo cual se deben eliminar de los orígenes de la privación de la libertad como lo son la pobreza, el abandono estatal y la tiranía, así que surge una visión que se centra en la riqueza de la vida humana por encima de la riqueza económica.

Así mismo, “Su contribución se centra en tres conceptos fundamentales: libertades, capacidades y agencia” (Bedoya, 2010, p.2). Permite de esta manera ampliar la visión del desarrollo incorporando aspectos sociales, como la formación de capacidades humanas, conocimientos, las actividades sociales, políticas y culturales, de ahí que, como mencionan Alfaro, J, Sánchez, A, & Zambrano, A. (2012) se transforme la visión centrada en la protección de los derechos individuales, para considerar que la ciudadanía debe involucrarse en la promoción y defensa de los bienes públicos, reconociendo sus derechos e incidiendo para lograr su satisfacción.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente la gestión del desarrollo implica por tanto un ejercicio de acercamiento a las necesidades de la población, teniendo en cuenta los recursos tanto de la población como del Estado para garantizar la satisfacción, el cumplimiento de los Derechos humanos y lograr de esta manera el bienestar colectivo a partir de la coordinación de actividades como por ejemplo políticas públicas, de manera que las necesidades identificadas sean abordadas con el fin de transformarlas.

Bedoya (2010) refiere acerca de la importancia de concebir el desarrollo como un proceso de expansión de libertades fundamentales relacionadas entre sí. Las cuales permiten que las personas decidan, sin embargo, se requiere de organización social y gubernamental para generar dichas posibilidades de decisión debido a las desigualdades que se evidencian en nuestro contexto nacional, hay quienes no tiene muchas posibilidades de decidir en contextos atropellados por la violencia y la violación de derechos humanos como lo es el asesinato de líderes y lideresas por exigir vidas dignas.

Según Corzo (2013) Las políticas públicas son acciones tomadas por parte del gobierno con fines de interés público, las cuales surgen a partir de decisiones que se sustentan en un proceso diagnóstico y análisis de factibilidad que atienden problemas públicos específicos, donde participan los ciudadanos en la definición de tal problema y sus posibles soluciones. Del mismo modo, se pueden percibir como una contribución de los expertos a las decisiones de los entes gubernamentales, enfocando la investigación de manera que sea útil para llevar a la acción.

Ahora bien, es importante reconocer tanto en cómo se componen y cuál es su importancia en un territorio, estado y el desarrollo de un plan gubernamental; las políticas públicas, se componen por cursos de acción y flujos de información relacionados que se desarrollan a partir de un objetivo político que se define teniendo en cuenta la participación democrática, el sector público, el sector privado y la comunidad implicada. Una política de calidad implicaría tener en consideración contenidos, instrumentos, definiciones y la previsión de sus resultados.

Según Lahera (2004) Las políticas públicas deben incluir un aspecto político, entender su surgimiento, objetivo y justificación, es importante reconocer un amplio proceso de participación, ya que esto permitirá conocer no solo desde un aspecto técnico las problemáticas de la población a intervenir sino también poder tener en cuenta cuáles son sus necesidades, lo cual ayuda a especificar directamente cuales son las posibles soluciones a la problemática.

Así mismo, las políticas públicas logran tener alcances significativos para la sociedad, ya que tienen la potestad de ubicarse no sólo desde un ámbito político sino educativo, lo que permite tener una perspectiva más amplia de aquellos problemas que pueden llegar a aquejar, respectivamente  cada población, además, logran atender desde las necesidades básicas a partir del enfoque de los derechos humanos, a problemas que se pueden considerar de forma estructural que no permiten el desarrollo progresivo de la sociedad.

Los derechos humanos pueden definirse como el criterio compartido de legitimación de las instituciones públicas y políticas, los cuales constituyen un código de conducta universal que responden a aquellas exigencias globales de solidaridad y respeto. Es importante reconocer que esto es un logro reciente de la humanidad, siendo fruto de grandes esfuerzos y luchas. Así mismo, se debe tener en cuenta el contexto en que surgen, las necesidades a satisfacer, algunas razones morales o ideológicas para su formulación y aquellas dificultades para su incorporación en el orden jurídico.

Lo anterior le da paso al enfoque de derechos, los cuales son universales y se fundamentan en la dignidad, siendo imprescriptibles, inalienables, históricos e interdisciplinares. Están conformados por tres dimensiones: Ética, política y jurídica. Según el Instituto de derechos humanos bartolomé de las casas (2010). La primera proclama el compromiso por una vida digna y un mundo mejor, confrontando todo aquello inhumano y degradante de la mano con la justicia y con la promesa de que estos derechos algún día se alcanzarán.

Así mismo, la segunda, defiende que los derechos no pueden encasillarse en convicciones personales y se deben traducir en la acción política, siendo materia polémica y venciendo aquellas resistencias. La tercera establece que los derechos no son solo ideas, sino que por medio de la inspiración transforman todo el ordenamiento jurídico, siendo una nueva lógica jurídica que afecta y renueva todas las ramas del derecho, convirtiéndose en un esfuerzo para superar limitaciones y generar nuevos horizontes.

Para finalizar, el papel que cumplen los y las psicólogas comunitarias en la gestión del desarrollo, consiste en observar las necesidades con la colaboración de los y las agentes involucrados para lograr a través de la política pública el bienestar colectivo y garantizar los derechos humanos de todas las personas. Montero (2004) menciona dos tipos de sujetos/as que interactúan de manera activa en la producción de conocimientos.

Los y las Psicólogas, agentes externos y las personas de las comunidades como agentes internos, así mismo en la gestión del desarrollo el psicólogo y la psicóloga social comunitaria se encuentra como mediador entre la comunidad y el Estado, por ejemplo en la constitución de los planes de desarrollo se hace incidencia para que iniciativas en favor de los derechos de la mujer sean involucradas en la agenda pública, permitiendo de esta manera ser el canal para materializar los derechos de todas y todos.

Así mismo, la formación tanto ética como profesional de los y las psicólogas sociales comunitarias tienen como base la empatía, servir como facilitadores ante la distribución y redistribución de los recursos sociales relevantes, materiales y simbólicos con un enfoque contextualizado a las necesidades y características de la población con la que se trabaja. Además, el papel que cumplen los y las psicólogas sociales comunitarias en la gestión del desarrollo no se limita a funciones como mediador, sino que puede cumplir con funciones gerenciales frente a los procesos de participación política y desarrollo, implementación y evaluación de las políticas públicas. 

Referencias:

Alfaro, J., Sánchez, A., & Zambrano, A. (2012). Psicología Comunitaria y políticas sociales. Reflexiones y experiencias. Buenos Aires, Editorial Paidós. Tramas sociales.

Bedoya, C. (2010, abril 10). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Memorias.indb 277, p.2.

Franco Corzo, J. (2013). Diseño de Políticas Públicas. México: IEXE Editorial.

Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. (2010). Los Derechos Humanos en el contexto Ético, Político y Jurídico. Madrid.

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Cepal.

Montero, M. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos (No. 159.9: 614). Paidós.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990). “Informe desarrollo humano” [en línea], disponible en: http://www.undp.org/ spanish/about/basics.shtml, recuperado: 25 de octubre de 2009.

Total Page Visits: 249 - Today Page Visits: 1