Campeón panamericano
Diego Fernando Yepes Restrepo, el extraordinario y juvenil patinador Caicedonita, acaba de participar en el campeonato panamericano juvenil en la cual obtuvo varias preseas de oro, plata y bronce en evento realizado en la ciudad de Ibagué.

Es preciso destacar que ante la carencia de pistas especializadas para este deporte en Caicedonia y el poco apoyo que reciben los niños y jóvenes para realizar sus prácticas deportivas, parte de la familia del patinador se desplazó a la ciudad de Armenia en cuya representación por el Quindío ha realizado y competido en varios eventos regionales y nacionales con una actuación que le ha permitido al Eje Cafetero estar en el podio de este deporte.
Desde Arrierías abogamos para que, en el Quindío hoy potencia del patinaje en Colombia, haya más inversión y se destine un presupuesto adecuado para mantenimiento de las pistas donde los jóvenes practican. Ante el reclamo de padres y jóvenes patinadores y el mutis por el foro de gobernación y dirigentes deportivos, un privado, el comerciante Juan Diego Patiño, está haciendo inversiones personales para ayudar a la adecuación y/o recuperación de sitios de práctica deportiva.
Es indignante ver el desfile de personas enfermas, generalmente adultos mayores, en las empresas que prestan servicio de salud en el Quindío. Madrugar a esperar la toma de exámenes o de consultas en la Nueva EPS es una especie de tortura en el sentido de la incomodidad reinante: pocas sillas de espera para una afluencia grande de personas con problemas de salud.
A todo el caos anterior podemos agregar lo irritante que es llamar para hacer citas, reclamos u orientaciones respecto del servicio en tanto que no hay mucha claridad acerca de remisiones médicas. Entre todos, profesionales, operadores de citas o directivos, se tiran la pelotica eludiendo responsabilidades, especialmente en cuanto a entrega de medicamentos. Quienes más sufren de este abuso son los trabajadores del campo o la gente humilde que debe desplazarse hasta Armenia. No manejan estos usuarios bien la tecnología y esta situación se agrava cuando el enfermo se ve obligado a ir hasta la EPS perdiendo tiempo y dinero. Una injusticia.
Muy buena la muestra artesanal que se presentó durante el mes de agosto en las pasadas fiestas de aniversario en Caicedonia, pero seguimos insistiendo, como todos los años, que el lugar no es el más cómodo ni el más adecuado para venta y servicio a los turistas que llegan a visitar nuestro pueblo. La incomodidad por el calor, el poco espacio y la falta de servicios hacen del evento casi que una tortura. Sugerimos, nuevamente, que la muestra artesanal se haga en una de las escuelas del municipio para que artesanos y visitantes puedan disfrutar de la oferta. El centro, además del infierno de la bulla por sonidos estridentes de casetas con música a todo volumen, obligan amuchas personas a retirarse del lugar perjudicando a los mismos artesanos. No se necesita mucha inteligencia para entender el problema y darle una solución práctica.
Ya se acerca la época del Concurso Nacional de Intérpretes Solistas del Bolero y el auditorio del colegio Bolivariano donde se desarrolla cada año el evento, está en deficientes condiciones por deterioro de sillas que, por el uso constante, han perdido su comodidad. Aguantar 4 horas de espectáculo sentados en sillas duras e incómodas, es molesto. Se debe buscar comodidad y buena apariencia en el escenario; pintura y vacíos en el techo dan un aspecto de abandono. Recuerden que es la imagen de Caicedonia.
Otro sitio abandonado en nuestra ciudad es el parque de los fundadores o de las palmas, pues habitantes de calle y trabajadores del campo lo han tomado como un sitio para dormir encima del césped. No faltaría, sino que hicieran camping. Es mucho el dinero que se ha invertido para reparar el deterioro de las réplicas que hay en el sitio, pero las autoridades competentes no ejercen el control sobre la zona y, se repite la acción de nuevos gastos para resanar y/o reparar. No se olviden que ese dinero invertido sale de nuestros impuestos.
En un juicioso análisis y reflexión de lo que debe ser el desarrollo del campo, el profesor Rogelio Zapata Rodríguez presenta, en esta edición de Arrierías, una propuesta que vale la pena tomar en cuenta para hacer de la agricultura un verdadero polo de desarrollo para Caicedonia. Esta misma propuesta nos lleva a plantear unas reflexiones para repensar el Estado, para que Colombia pueda lograr desarrollo en medio de la paz y nosotros, sin exclusión ninguna, alcancemos el objetivo central de nuestro ordenamiento jurídico: vivir con dignidad. En próxima edición empezaremos a trabajar sobre el tema.