Revista Digital Arrierías 71.
A Finales de la Década del 50, como en la década del 60, que se extiende a los 70, se genera un movimiento Antibelicista frete a la guerra fría con liderazgo en la Juventud. Una Muestra de ello es la manifestación del Hipismo, en Europa y Norteamérica con su bandera de Amor y Paz y su símbolo ícono del mándala de la Paz. Surgen a partir de este movimiento manifestaciones mundialmente solidarias antibélicas, extensivo en todas las edades y círculos reflexivos y de pensamiento crítico contra la guerra fría, las invasiones a los países y el armamentismo bélico, que se materializan a través de la Cultura, los medos de comunicación y expresiones artísticas como la Música, el Cine, la Pintura. Trataremos algunas de ellas
Desde la Música con el Folk, e Rock y la Música protesta. Son muestra de ello, por ejemplo: Peten Seger (1947) Bob Dilan (1959) JainsJoplin (1970) Pink Floyd (1983) con multitud de temas, uno de ellos: “TheFlecher Memorial Home” de Pink Floyd.
Grupos y bandas musicales como TheBirds (1964), TreDoors (1965), The Beatles Década del 60 con el conocido Tema “Revolution”, una revolución sin el uso de la violencia, o la insigne creación: “Imagine”, que se hicieron famosas como igual la canción polémica para las naciones de occidente: “Blak in The USSR”. -Devuelta en la Unión Soviética-, considerada procomunista y pro Klemlin. Como una sentida exlamación de Jhon Lenon, en mayo de 1969 en Montreal, “Mery Chrismas” (WarisOver), un tema practicamenteinprovisado con este mensaje particular:
“Todos hablan de revolución, evolución, masturbación, flagelación, regulación, integración, meditación, Naciones Unidas…: Felicidades. Todo lo que decimos es: Dad una oportunidad de paz”
También se encuentran creaciones e interpretaciones como: “Hamer To Fall” del grupo Queen, “Land of Confusión” del grupo Génesis, o GimmeShelter de los RollinStonesen 1969. También surgen certámenes de protesta como El Movimiento: Verano de Amor en San Francisco en 1967 y Festivales como Woodstock. (1969) el cual entre sus objetivos tenía un mensaje de paz global.
Bob Dylan cantautor, poeta e intérprete estadounidense, fue uno de los pioneros del mensaje de paz y de la crítica hacia las naciones por la belicidad que las permea; premiado y reconocido en el 2016 con el Nobel de Literatura por el contenido artístico y poético en sus letras entre ellas su canción: Blowin in TheWain. Aquí uno de sus versos:
“…Cuántos oídos debe tener un Hombre, para que pueda escuchar a la gente llorar. Cuántas muertes se llevarán antes, después de que se sepan que han muerto ya, la respuesta mi amigo es soplar en el viento…”. “…Vosotros que construís los aviones de la muerte, Vosotros que hacéis todas las bombas. Vosotros que os escondéis entre muros, vosotros que os escondéis detrás de las mesas, solo quiero que sepáis, que veo a través de vuestras máscaras”.
Igualmente se crearon algunos Himnos antiguerra, Banda Ing 1969. Simon&Garfunkel, 1966. Duo del Folk, quienes adaptaron un tema tradicional y conocido del folclor sobre el
amor, introduciendo una letra paralela sobre guerra y muerte, ofreciéndole un dramático contraste, ScarbouchFair/ o Letras con exclamaciones suplicantes como “TheMotherd” de Pink Floyd en 1979. Y el Himno a la Juventud MyGeneration. Igualmente,composiciones icónicas como las de Pete Towhend. (1969/1971) del grupo TheWho.
En general todos clamaban por la paz, el cese de la carrera armamentista y de la guerra, los grandes temores ante una probable guerra nuclear y los hechos de horror relatados en el escenario de la guerra de Vietnam. Hoy seguimos en la zozobra después de la guerra fría y siguen apareciendo mensajes antibelicistas desde aquella época, con composiciones actuales como la de la cantautora colombiana Martha Gómez (2019) con su composición: “Para la Guerra nada”.
Del CINE cabe destacar; “El Tercer Hombre”. 1949. Su tema la radicalización y la escasa moral de las acciones de la Guerra Fría, película ambientada en Viena, donde la ciudad se divide en diferentes secciones: La estadounidense, la británica, la francesa y la soviética.
“¡Uno, ¡Dos, Tres!”. Una película crónica de 1961. sobre la hitoriagrafía de los momentos y las tensiones más críticas colmada de sarcasmos e ironías, sobre la exageración y terquedad de los dos grandes bandos políticos de la guerra fría.
“Con la Muerte en Los Talones”. 1959. De Alfred Hitchock. Espionaje y Misterio, Una trama paradójica donde un Ejecutivo es confundido con un Espía Estadounidense acusado de asesinato de un embajador. Donde expone la paranoia y la relatividad moral.
“Mensajero Del Miedo”, 1962. Con Franc Sinatra, Una sátira histórica onírica (basada en los sueños), sobre la paranoia, el lavado de cerebro y las oscuras conspiraciones internacionales.
“La Vida de los Otros”. 2006. Película Alemana, Sobre la Staci de la RDA. Fomenta la búsqueda de la constante persuasión del Comunismo, muestra las contradicciones humanas internas desde el punto de vista de la Alemania Socialista, solo para mencionar una de las decenas de filmaciones más recientes.
De la Televisión se crearon diferentes seriados sobre el Espionaje y la Guerra Fría, buena parte mostrando el bando perdedor como el grupo de “los malos”. Algunas series fueron:
TheAmericans”, la famosa serie del Drama de la Guerra fría sobre la vida y la actividad de los Espías, para el Caso soviéticos de la KGB, entrenados para infiltrarse como ciudadanos estadounidenses, Se centra la trama en una pareja de agentes rusos encubiertos, que conforman una pareja convencional con sus dos hijos en Usa. 6 temporadas 75 episodios.
Mr. Solo, Agente de la CIPOL. (Comisión Internacional para la Observación de la Ley) con los famosos personajes: Napolen Solo y el Ruso Illa Kuryakin. Serie cuya duración fue de 4 años entre 1964 y 1968. En su presentación se mostraba siempre la panorámica del edificio de la ONU en N.Y. Una alegoría utilizando un modelo de CIPOL de Cooperación internacional; una agencia secreta internacional cuya entrada desde luego también era secreta Accediendo por la puerta de una sastrería en N.Y, comisión en constante lucha contraThrush, una organización cuyo objetivo era conquistar el mundo. Era tan tenebrosa la organización que hicieron que dos bandos ideológicamente contrarios (USA y URS) se uniera para luchar contra ellos.
“James Bond. Agente 007 con Licencia para Matar”. Basada en la Novela de Ian Fleming 1953, Agente encubierto con Licencia para matar, afiliado al Servicio Británico conocido como M I.6. Creando la Saga de Bond en el cine con 24 películas y 8 actores interpretándolo, Personaje ficticio de la Guerra fría que transcurre en los años 50, haciendo debut con la película “Casino Royal”, en los ambientes de Portugal, que debido a su condición neutral ante la guerra congregó a numerosos espías en su territorio. Con archienemigos como Sifgrig (Nombre clásico ruso) ErnestStavro de la Organización Spectre., y otros como Goldfinger, El Dr. NO, Científico de Padre Alemán y Madre China, quién trabaja para Spectre.
“Super Agente 86”, Serie de televisión de 1965 a 1970 con 5 temporadas, protagonizada por el Personaje Maxwel Smart que trabaja para la Agencia Control, como agente No.86 una Serie del género de la comedia, sobre un agente inepto pero que cada vez se sale con la suya, y que se las arregla para frustrar las operaciones y ataques de unaorganización llamada CAOS y su siempre archienemigo Sifgrid. Siempre acompañado con su bella y tierna colega agente 99, y un pequeño agente de soporte mimetizado y escondido en los lugares más insólitos, utilizando los más sofisticados equipos y aparatos de espionaje como el Zapatófono, (zapato telefónico para la comunicación) y la Campana del Silencio, para tener conversaciones privadas sin tener que ser escuchados por otros.
La mayor parte de las series y películas desde luego que nos llegaron fueron desde la visión del grupo ganador de la Guerra Fría, con el Lavado de masas, para mostrar lo benéfico de un lado y lo malvado del opuesto. Luego de terminada la Guerra fría, y su auge en películas y series, se centran las tramas en Grupos Paramilitares, contra países dictatoriales, el narcotráfico y el terrorismo, creando en la mente del usuario, el beneplácito y la patente de Corso, (Autorización que daba la Corona Inglesa a los Corsarios que finalmente terminaban actuando como Piratas y Maleantes) para invadir, asesinar y capturar enemigos a la sombra de la Ley, como La Serie de los Magníficos, Missión Imposible y demás series de este tipo.
La Guerra Fría nos dejó algunas lecciones cálidas importantes: el Anti belicismo, grandes obras de literatura y cinematografía y hasta el humor frío y a veces negro que llega a nuestros tiempos. Una visión cálida de la Guerra Fría, cargada sofisticadamente de ideologías que calan, y se hacen necesario develar desde un pensamiento crítico, constructivo y creativo, para tomar de la historia elementos que impulsen el desarrollo y desechar aquellos que son lesivos.
