Pese a las notas escritas en Arrierías y las quejas de muchos ciudadanos con relación al parque de las Palmas, en el sector de galería en Caicedonia, el estado de abandono de ese sector, es lamentable: venta incontrolada de artículos y cachivaches de segunda mano, personas con sus cajas o maletas encima del césped o secando sus ropas en las réplicas arqueológicas del sector. Un mal aspecto para uno de los sitios que debería ser, dada la belleza y la historia de dicho parque, uno de los sitios más visitados o fotografiados por visitantes y turistas.

No se trata de avasallar o despejar el lugar con violencia en contra de las personas que se han radicado en el lugar. Se entiende que el rebusque es una forma de subsistencia en un país donde hay poco trabajo y las oportunidades laborales son escasas. Hay que dar soluciones concretas a la situación, buscar un sitio adecuado para que estas personas puedan desarrollar su actividad. ¿No se podría, por ejemplo, ubicarlos en el sector de la antigua cárcel, aledaña al parque, donde estas personas puedan realizar su labor en condiciones dignas, protegidos del sol, el agua y con servicios públicos básicos?

El parque hay que recuperarlo y debe haber una caseta turística permanente de información y dar seguridad para que el visitante pueda disfrutar de tan bello lugar. Lástima que las administraciones municipales, hasta ahora, han hecho mutis por el foro para dar una solución básica y elemental que atraiga más turismo a Caicedonia.


Otro sector turístico obligado es el llamado parque infantil, frente al hospital Santander. Hay consenso en muchas personas que quieren tener una ciudad bonita y con un plan de desarrollo turístico de elaboración colectiva. Pues este parque, como vía de entrada de turistas que vienen del norte del país o del Eje cafetero, debe tener caseta turística de información, sitio especial de artesanías de elaboración exclusiva de Caicedonitas; sitio de ofrecimiento gastronómico autóctono con el Pollo a la Carreta disponible para el inmenso grupo de visitantes, especialmente adicionados al ciclismo; oferta de café de origen, en fin, un lugar de disfrute y de descanso. Lástima que no hay liderazgo en el sector y las administraciones municipales no tienen personas que trabajen en algo tan elemental como es el buen servicio y la oferta que debe tener un pueblo con gran posibilidad de desarrollo a través del turismo organizado.


Un orgullo para Caicedonia tener un deportista de élite, aún siendo un adolescente, como el gran patinador Juan Diego Yepes, campeón nacional en varias oportunidades, con medallas internacionales en el ámbito panamericano. Yepes, participa a nombre del departamento del Quindío ante la abulia de dirigentes deportivos del pueblo y la poca convocatoria de la liga del Valle que no tiene en cuenta a los grandes deportistas de los pueblos que no estén cerca a la capital, Cali. En próxima edición de Arrierías haremos una crónica al respecto y contando los resultados del próximo campeonato nacional de patinaje en la ciudad de Manizales donde nuestro deportista continúa participando a nombre del Quindío y enfrentando, aún como juvenil, a los grandes campeones mundiales en categoría mayores. Un abrazo y felicitaciones a nuestro campeón.


Invitamos a toda la ciudadanía a votar en próximas elecciones. ¿Por quién? Por nadie en particular. Solo aconsejamos votar a conciencia, por aspirantes que tengan planes en concreto, especialmente para el campo, para los jóvenes y los niños. Hay que exigir proyectos de economía circular, de artes y oficios que, en consonancia con el turismo, permitan un desarrollo colectivo de nuestra comunidad, No se deje comprar la conciencia, no venda su voto es nuestro máximo consejo. De usted depende que Caicedonia sea el polo de desarrollo de los municipios del Paisaje Cultural Cafetero, (PCC).


Aplaudimos la labor de colocar cámaras como un sistema de seguridad
Falta que hacían.


Total Page Visits: 17 - Today Page Visits: 1

Leave a Reply