Árbol Genealógico.
La telaraña que se teje en la trama de Cien Años de Soledad y que determina la concepción de uno de los hermosos libros de la literatura universal, está fundamentada en un linaje que, a medida de su descendencia, va aportando nuevos elementos a lo mítico, histórico y social del Realismo Mágico garcíamarquiano.
Uno de los ejercicios mentales más retadores es adentrarse en el laberinto de la ascendencia y descendencia de todos y cada uno de los personajes de la fabulosa narración y no extraviarse del hilo conductor que Gabo lleva en el libro.
Son muchos los Aurelianos y los Arcadios que se mueven a través de la narrativa y que, a medida del avance de la lectura, nos preguntamos: Y este, ¿por qué es qué es famoso?, o, en otras palabras, este hombre, o mujer de la novela, ¿de dónde procede?
Algunos autores, por ejemplo, George R. R. Martín, en la saga Juego de Tronos, dispone al final de cada uno de los 5 tomos publicados una guía genealógica por familias y nombres de los centenares de personajes que intervienen en sus míticos mundos de literatura fantástica.
No sucede lo mismo con Cien Años de Soledad, en la cual, la mayoría de las ediciones, no relacionan la genealogía y le corresponde al lector, estructurarla.
Cien Años de Soledad es una historia familiar narrada dentro de un marco de sucesos increíbles, míticos y surrealistas que conllevaron a su autor a ser conocido en el mundo entero y traducido al albanés, alemán, árabe, armenio, bosnio, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, chino, danés, eslovaco, esloveno, estonio, feroés, filipino, finés, francés, georgiano, griego, hebreo, hindi, holandés, húngaro, inglés, indonesio, islandés, italiano, japonés, letón, lituano, malayalam, mongol, montenegrino, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, sueco, tamil, turco, ucraniano y vietnamita.
47 idiomas, con los cuales la familia Buendía – Iguarán se ha paseado por los lugares más insospechados, dando a conocer nuestro Nóbel de Literatura.
Resulta pues, que un par de Primos, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, les dio por casarse, en una ignota y desconocida región, convirtiéndose en los antecesores de una singular familia. Úrsula, tipifica la matrona, la mujer latinoamericana, la mamá grande por excelencia y la resiliencia a los azares. Se murió cuando le dio la gana a los 126 años. José Arcadio, por su parte, es el roble, el curioso, el creativo. I Generación.
Tuvieron tres hijos: Amaranta, sin descendencia. José Arcadio y al coronel Aureliano. Además, adoptaron una niña de nombre Rebeca. II Generación.
El coronel Aureliano se casó con Remedios Moscote, no tuvieron hijos, pero el coronel si tuvo 17 hijos llamados todos Aureliano, uso la misma pistola de militar, pero disparó certeramente, a blancos femeninos diferentes. Estos 17 Aurelianos tienen un final muy conmovedor en la pluma del narrador.
José Arcadio, a su vez, se casó con la adoptada Rebeca y tampoco hubo hijos.
Una exuberante mujer, Pilar Ternera, se enreda con José Arcadio y tienen un hijo llamado Arcadio, pero también desfoga con el coronel Aureliano y les nace Aureliano José., quien hace vida marital con Carmelita Montiel. III Generación.
Arcadio, por su parte, se casa con Santa Sofía de la Piedad, su nombre inspira santidad, y tienen tres hijos: Remedios la Bella, Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo. IV Generación
Remedios la Bella, la figura inmaculada, ingenua y hermosa de Cien Años de Soledad. Ascendió al cielo siendo virgen y es un pasaje fantástico extraordinario del realismo mágico.
Aureliano Segundo se casa con Fernanda del Carpio y tienen a Meme, José Arcadio y Amaranta Úrsula. V Generación.
José Arcadio Segundo, al igual que Aureliano Segundo, se amacizan con Petra Cotes, mujer descomplicada, ninguno de los dos amantes la fecunda pero se convierte en el karma de Fernanda del Carpio.
Amaranta Úrsula, se casa con Gastón. De está unión no hay descendencia.
Meme convive con Mauricio Babilonia y de su unión nace Aureliano Babilonia. VI Generación.
Aureliano Babilonia, se junta en una unión non sancta con Amaranta Úrsula, su tía y tienen un hijo llamado Aureliano, aquel que nace con cola de cerdo y es devorado por las hormigas, en una tormentosa borrasca que se lleva todo, poniendo fin a la novela y a la dinastía Buendía – Iguarán. VII Generación.
Todos y cada uno de los personajes de estas siete generaciones desempeñan papeles que enriquecen la novela y trascienden los capítulos en una trama fascinante, irreal y mágica.