¿Qué tanto conoce usted acerca de los antiguos poblamientos humanos antes de Caicedonia?
La explicación del origen de los monumentos prehispánicos de sociedades cacicales (períodos Quimbaya Tardío y Tolima Tardío) instaurados en el parque Gutiérrez y Arango.
Introducción
El Nor-oriente del Departamento del Valle del Cauca que contempla a los municipios de Caicedonia y Sevilla, presenta un gran interés para la historia y la investigación arqueológica del Valle del Cauca en especial en las épocas de Conquista y Colonia (siglo XVI y XVII d. C respectivamente), ya que ha sido relativamente poco estudiados los abundantes vestigios de los pueblos prehispánicos sobre las sierras y vertientes occidentales de la cordillera Central, tal como se puede leer en las distintas fuentes bibliográficas de segunda mano consultadas.
Caicedonia es un municipio situado en las estribaciones de la cordillera Central, cuyo territorio se extiende hacia las vertientes occidentales de los ríos Barragán y Pijao. Sus límites son: por el norte, el departamento del Quindío (río La Vieja); por el sur, el municipio de Sevilla (quebrada Sinaí); por el oriente, el departamento del Quindío (río Barragán); por el occidente, el municipio de Sevilla (río Pijao). (Gualteros 2010. p 36, EOT Caicedonia 2000)
Los pocos estudios efectuados en la zona, la escasa investigación etnohistórica y arqueológica, la ausencia de sometimiento de las fuentes documentales de primera mano a un análisis riguroso -a la luz de los hechos para la región-, la utilización de la información y su contrastación geográfica, la comparación, y la cronología de los acontecimientos, han causado confusión y poca claridad acerca de las culturas prehispánicas que se aposentaron sobre estos territorios. Es así como en la mente de una gran parte de los caicedonitas con estudios formales, se conoce – a veces de manera vaga- que los pijaos ocuparon el territorio antes de la Conquista, pero cuando se les indaga sobre épocas más antiguas el desconocimiento es prácticamente total. Este poco discernimiento, inclusive, ha obliterado de tajo, no solo la historia del municipio, sino también a una serie de sociedades precolombinas más antiguas. Es por este motivo que he construido el presente ensayo, para que se comience a discutir sobre el tema entre los círculos de intelectuales e investigadores que pretenden construir sendos proyectos ecoturísticos, así como desde el sector educativo se comprometan a brindar este conocimiento a las futuras generaciones caicedonitas, con el objeto de la comprensión asertiva del pasado conforme a las evidencias y estudios efectuados en el presente.
Sociedades de cazadores – recolectores (9000 a. C. a 3500 a. C.)
De forma general, Caicedonia presenta probablemente vestigios de poblamientos desde el período Arcaico (Holoceno Medio: unos 4.000- 3000 años a. C.). El hallazgo de algunos líticos (puntas de lanza, ver figura 1) en la Institución Educativa Bolivariano, sugiere que Caicedonia puede presentar una profundidad histórica mucho más antigua que la sugerida en la mayoría de monografías escritas sobre Caicedonia. Se desconoce totalmente sobre estas sociedades de cazadores – recolectores en la historia del municipio. No obstante, de acuerdo con estudios realizados en yacimientos relativamente cerca a Caicedonia, (Pereira (Rda.)) que estas sociedades manejaban recursos del medio ambiente de selva tropical andina, con una tecnología lítica sencilla. Rodríguez (2002) menciona la existencia de varios poblamientos de esta primera etapa. Debido a la carencia de estudios de este tipo en Caicedonia, he propuesto una primera etapa relacionada con este período.
Sociedades tribales agroalfareras de forma de vida igualitaria (3500 a.C. a 1300 a.C.)
Las sociedades de esta época ya domesticaron el maíz y el frijol, permitiendo el establecimiento de pequeños grupos humanos en un área determinada. Según Rodríguez (2002), la tecnología de estas sociedades tribales fue en la incorporación de la cerámica de objetos de uso doméstico y ritual. El cultivo mixto de maíz con frijol permitió obtener mayores cosechas y obtener excedentes posibilitando una mayor atención en el desarrollo de tecnologías tanto para la labranza como para el almacenaje de los productos agrícolas. Parte de las técnicas innovadas permitieron la expresión del arte ritual. En Caicedonia, se desconocen los sitios en que pudieron haber permanecido estos grupos tribales. Durante este período se afianzaron las relaciones de tipo comercial entre aldeas cercanas, llegando a establecer conexiones que posibilitaron cierta unidad social basadas generalmente en la consanguinidad.
Sociedades cacicales agroalfareras. (1500 a. C. a 1500 d. C.).
La mayor parte de los hallazgos arqueológicos efectuados en Caicedonia, corresponde con este tipo de sociedades. Desde aproximadamente 1500 a. C. hubo una serie de cambios culturales debido a migraciones humanas en el suroccidente colombiano. Algunos cambios sociales fueron promovidos por invasiones de otras sociedades, generalmente relacionados con dos tipos de acontecimientos: cambios climáticos y vulcanismo. Las sociedades cacicales inician sobre el territorio caicedonita con la llegada de portadores culturales del período Quimbaya Temprano. (Conocido como Quimbaya Clásico). En el museo local de Caicedonia es posible apreciar una pieza de este período. El Quimbaya Temprano se desarrolló más o menos desde el siglo II a. C. y se extendió hasta el siglo VII d. C.. Las piezas de orfebrería localizadas en Filandia (Qdío) conocidas como “El tesoro de los quimbayas” pertenecen a este período. Durante entre los siglos VI y VII se sucedieron eventos climáticos, que propiciaron las migraciones humanas hacia el territorio antes de Caicedonia. Se dio inicio a un período Quimbaya Tardío. (siglos VII d.C. – a XVI d.C.), el cual se dividió en Quimbaya Tardío I (Siglos VII d. C. a XIII d.C.) y Quimbaya Tardío II (siglos XIV a XV d. C.). Según las crónicas castellanas, se conoce que es probable que grupos humanos (pijaos) del período Tolima Tardío hayan invadido el territorio de la actual Caicedonia, mucho antes del arribo de los castellanos.
Sociedades agroalfareras del Período Quimbaya Tardío I. (Siglos VII d. C. a XIII d.C.)
Complejo Guabas-Buga.
Durante el siglo IX d. C., desde el centro del Valle alto del río Cauca (actual municipio de Guacarí) se irradiaron grupos humanos con un estilo cerámico que contrastó con el anterior, dando origen al complejo arqueológico Guabas-Buga. Las características estilísticas en la cerámica de este complejo arqueológico corresponden con la presencia de un conjunto asas dobles laterales (ver figura 2) y pintura por lo general de tono monocromático rojo en el cuerpo, aunque a veces puede presentar pintura negra modelada. En el museo local existen varias piezas de este complejo dentro del período Quimbaya Tardío I.
Complejo Cauca Medio.
Algunos restos materiales hallados por guaqueros en la región del Quindío presentan objetos cerámicos caracterizados por pintura policroma (colores rojo, crema y negro principalmente), destacándose vasijas tipo ánforas, copas con base pedestal que presentan motivos incisos en el cuerpo. En Caicedonia se destaca la presencia de gazofilacios, que son figuras antropomorfas modeladas en arcilla, que se encuentran en posición de loto o sedente, con pintura policroma, y una corona en la cabeza. En Caicedonia se han hallado abundantes figuras de este estilo, en especial en el sector urbano y zonas aledañas. Un guaquero del municipio relató el hallazgo de más de 25 de estas piezas en la zona oriental del Hospital Santander. (Ver figura 3)
En el parque Gutiérrez y Arango se ha instaurado una réplica de una de las figuras que se encontraba en un archivo pertenecientes a un coleccionista local. Desafortunadamente en el museo local no existe una sola pieza de estas características. Sin embargo, los guaqueros y los hallazgos fortuitos hacen pensar en que es una de los objetos arqueológicos más abundantes en el territorio, y se puede convertir en un ícono cultural que identifique a Caicedonia. (ver figura 4)
Figura 4. Izquierda: conjunto de gazofilacios (excepto figura de pie), todos en posición de loto. Presentan pintura corporal y diadema en la cabeza. Foto colección del Sr. Ariza. Derecha: Gazofilacio, parque Las Palmas. Fuente: Archivo personal
Complejo Caldas.
Según Herrera (1989 “Se deriva del complejo Cauca Medio y tiene la misma dispersión de éste, con sitios intercalados en áreas donde el primero predomina”. Esto deja entrever que pueden ser dos manifestaciones estilísticas de una misma unidad cultural. De acuerdo con Herrera (1990) puede pensar acerca de cierta continuidad cultural entre el Cauca Medio y el Caldas. Sus características más importantes conforme a Osorio (1990) son: copas con motivos negros geométricos generalmente concéntricos a un eje principal de la pieza, pintados sobre un engobe rojo. Otra pieza característica de este complejo Caldas son los retablos antropomorfos sentados sobre un banco, con una de las extremidades generalmente en forma de saludo ritual. Una pieza ritual bastante característica de este complejo, es el incensario. Una vasija que presenta motivos excisos geométricos en el cuerpo y en los bordes invertidos de la vasija. En el museo local de Caicedonia reposan varias piezas correspondientes con este período. (Ver figura 5)
Período Quimbaya Tardío II. (Siglos XIV a XV d. C.).
Cerámica Buga.
Según Herrera (1989) “Proviene de fincas diseminadas por el valle, con cerámica que se caracteriza por: escasa decoración (excepcionalmente baño rojo), mala calidad de manufactura, formas cilíndricas o globulares que con frecuencia tienen hombro angular y aledañas al borde, asas como ojales para cuerdas”. En el museo local de Caicedonia, existe un conjunto de piezas de la denominada cerámica Buga (ver figura 6). El penúltimo estilo antes de la invasión de los pijaos sobre el territorio.
Período Tolima Tardío. (Siglo XV a Siglo XVII).
Buliras y Bintimas. (Evidencias etnohistóricas)
Juan de Borja en una extensa relación que envió a la Corona española, mencionó que los pijaos tuvieron desavenencias con los panches con los cuales tenían un mismo tronco familiar, siendo expulsados de las tierras de estos hacia zonas más al sur. Parte de algunos linajes buscaron tierras hacia el occidente llegando hasta las vertientes del río Barragán. Entre ellos buliras y bintimas que ocuparon el territorio antes de Caicedonia. (Los bulira ocuparon aproximadamente lo que hoy corresponde con la cuenca alta del río Barragán, y los bintimas el río pijao y la zona de palomino. Ver: AGI Mapas Panamá 26). La tradición cerámica de estos grupos se relacionaba con las del Tolima Tardío. Se desconoce qué tipos de piezas se encuentran de dicho período en la Casa de la Cultura. No obstante, Luis Arango Cano (1923) el guaquero más famoso en la historia del Quindío reportó en su libro “Recuerdos de la guaquería en el Quindío” el hallazgo en la zona que hoy comprende los municipios de Pijao y Calarcá, la presencia de piezas de orfebrería estilo Tolima. De este período Tolima Tardío, el último conocido hasta hoy de ocupación prehispánica de Caicedonia, se destaca la historia del cacique Chanama, quien como líder guerrero y chamán de los buliras, resistió junto con los bintimas, la ocupación castellana del sur de la hoya del Quindío, obligando a los castellanos a sendas expediciones punitivas a la zona, una de las cuales liderada por los capitanes Diego de Bocanegra, oriundo de Málaga, Miguel Fernández Gavilán y Juan Rodríguez del Olmo, llegaron hasta la casa de Chanama, y después de una intenso combate, donde el cacique usó una partesana (lanza), conforme narró Fray Pedro Simón. le dieron muerte de un escopetazo (con arcabuz). Era el año de 1586. Por la narración del fraile, se destaca algunos elementos culturales que nos permiten deducir algunas prácticas chamánicas llevadas a cabo por el cacique de los buliras.
Referencias bibliográficas.
AGI Mapa Panamá 26.
Arango, L. (1924) Recuerdos de la guaquería en el Quindío.
Herrera, L.; Botiva, A. ; Cadavidz, G.; Groot de M, A.; Mora, S. (1989) Colombia prehispánica. Regiones arqueológicas. Colcultura-Banco de la República. Bogotá.
Osorio, O. (1990) Las investigaciones arqueológicas en la zona Quimbaya. En: Arte de la Tierra Quimbayas. Colección tesoros precolombinos. Fondo de promoción de la Cultura, Banco Popular. Bogotá.
Plan básico de ordenamiento territorial de Caicedonia. 2016.
Rodríguez, C. (2002). El Valle del Cauca prehispánico. Universidad del Valle- Fundación Taraxacum. Santiago de Cali.
Rafa Davidzen es seudónimo de Rafael Antonio Castaño Vélez. Autor.
Para mayor información favor escribir al correo: rafadavidzen@gmail.com
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Se prohíbe la publicación sin la expresa autorización del autor. Copyright 2023 por Rafael Antonio Castaño Vélez.
Si desea acceder a una mayor información sobre este tema, les recomiendo el libro “Fronteras, límites y periferias del Imperio Hispánico en el valle alto del río Cauca, provincias de Cartago y Buga, siglos XVI y XVII” favor enviar un email al correo referenciado arriba.
Otras publicaciones del autor están disponibles en la revista digital arrierías. En números anteriores efectuadas por el autor:
Arrierías número 49: Alegorías en la “Sierra Alta de los Pijaos” durante la época Colonial. Ver: https://www.arrierias.com/alegorias-en-lasierra-alta-de-los-pijaosdurante-la-epoca-colonial-autor-rafael-davidzen/
Arrierías número 50: ¿Por qué los Pijaos hurtaban las campanas católicas?
Ver: https://www.arrierias.com/por-que-los-pijaos-hurtaban-las-campanas-catolicas-por-rafa-davidzen/
Arrierías número 51: Que significó la exclamación ¡Santiago y a ellos! En el sur del Quindío.
Arrierías número 52: ¿Fue la hoya del Quindío tierra de frontera cultural prehispánica?
Arrierías número 54: ¿Quiénes eran los bintima o bintimay, los verdaderos habitantes de la Caicedonia ancestral en los albores del siglo XVII?
Arrierías número 55: La historia desconocida de los buliras de Caicedonia y del sur del Quindío. Parte I.
Arrierías número 72: ¿Qué tipos de animales sagrados existieron en Caicedonia?
Ver: https://www.arrierias.com/que-tipos-de-animales-sagrados-existieron-en-caicedonia-por-rafa-davidzen/
Arrierías número 73 y 74: Acerca del vacío investigativo de 250 años de historia antes de Caicedonia (siglos XVII y XVIII)