Aprender a ver las cosas como son, no implica que las veamos como queremos o creemos. De hecho, cada vez que reflexiono sobre esto pienso que nada es como lo vemos, por lo menos con estos ojos tan humanos. Rara…
El 05 de diciembre del 2023 quedó en los anales de la historia porque el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco,…
Siendo muy niño, una de las distracciones dominicales la constituía sin lugar a dudas la visión y la lectura del suplemento a color que ese día editaban los periódicos, y siendo mi padre un gran lector de El Tiempo, por…
A todos nos pasa. Las llaves se quedan, se pierden, se embolatan y están donde menos nos imaginamos. Si son las llaves del carro y estamos de afán, regresamos inmediatamente a buscarlas en el último lugar donde estuvimos. Si son…
A partir de esta primera edición de nuestra Revista Digital Arrierías para el período 2024, y dadas las condiciones en el aumento cualitativo de nuestros lectores que buscan más acciones periodísticas de interés a través de este medio, las directivas…
Termina 2023 y Caicedonia adolece de un plan, programa e infraestructura para el turismo básico a pesar de campañas, viajes, representaciones, propagandas y buenas intenciones por parte de la administración y de las personas delegatarias de tal función. El turismo…
EL TEATRO AZUL Conmoción cultural ha tenido la comunidad de la ciudad capital del Quindío, Armenia, por la noticia de la desaparición del famoso Teatro Azul, organización privada que nació por la acción de un quijote de la cultura, Leonardo…
Como siempre ocurre, y al llegar a los últimos días de diciembre, nos embarga la nostalgia por las oportunidades que pasaron y no pudimos aprovechar en el trascurso del año, pero de igual manera, nos alegra el estar vivos y…
La noticia no podría pasar inadvertida por los habitantes del municipio de Caicedonia --pequeña comunidad agrícola ubicada al norte del Valle del Cauca-, uno de los lugares más paradisiacos del Eje Cafetero por su entorno productivo del café que fuera…
Utilizar cuerdas y lazos se constituía en una diversión y un reto para la niñez de antaño; la cuerda se utilizaba para los oficios en la ciudad y el campo, las construcciones, trabajos, quehaceres y también para la entretención y…
Para la poeta palestina Nathalie Handal ¿Qué canciones, cuáles poemas, resucitarán a estos niños palestinos? A Desde aquí, la parte menos protegida del Borde que empieza donde ustedes decretan, que sigue por el interior de nuestros refugios y concluye en…
EXORDIO. “La poesía es más profunda y filosófica que la historia” Aristóteles. Cinco poetas. Americanos todos. Afectos a mi espíritu desde mis años juveniles. Durante la crisis de la pandemia, soporté la soledad y los insomnios refugiado en mi biblioteca.…
Es indudable que una de las épocas más importantes en la vida de muchos países del mundo -por no decir todos-, es la llegada de la navidad, fiesta cristiana que nace, prácticamente, en plena época medieval donde imperaba el modo…
Cada minuto, segundo de la tan corriente y a veces poco apreciada inhalación y exhalación, son los momentos más sagrados y en comunión que se puede tener con uno mismo. Aprender a valorarlo, entender que la respiración es aquello que…
Las ciudades cambian. Mudan las esquinas mientras las personas crecen o se mueren, pero aparte, porque son vanidosas; al fin y al cabo, mujeres. La mejor forma de comprobarlo, son las fotos antiguas, porque en ellas quedó para siempre la…
Cuando por primera vez llegué a Manizales, no imaginé que allí estaría más de la mitad de mi existencia forjando mi futuro como maestro. Venía de hacer mis pinitos en otro lugar que no olvidaré nunca como lo es Yacopí,…
La diaria repetición de los distintos métodos de acoso laboral, y la lucha mental exigida para superarlos, ponía a prueba no solo la forma de enfrentarla, sino de asimilación interior. El espíritu no siempre conserva la fortaleza necesaria para resistir…
“La gente se quiere mucho el día de Navidad. Qué lindo que todo el año, la gente se quiera igual. Se perdonan las maldades, todo se hace con bondad. Por eso, seas bienvenida, mi querida Navidad” Así comienza esa hermosa…
En la actualidad tristemente, la sociedad se encuentra sumergida en una vorágine de entretenimiento y superficialidad, dejando de lado principios éticos y morales fundamentales en una sociedad ávida de ellos. La música, que debería ser una forma de expresión artística…
“El tiempo pasa rasgando el alma dejando surcos dónde dejamos caer las semillas que germinarán estrellas” Antonio Bolívar Cardona. Los días desde el almanaque se deshojan en la bitácora de los compromisos, en pretéritas añoranzas, bajo resplandor de infantil memoria.…
Los momentos más inolvidables de nuestras vidas son aquellos de disfrute, solaz y esparcimiento. En tanto se realizan las actividades de las diferentes salidas programadas por Coja Tours, se han plasmado esos momentos. Disfruten, ubíquense y antójense.
COLOMBIA VIOLENTA La situación no puede ser más trágica, triste, horrorosa luego de observar y escuchar, a través de los medios de comunicación y los testimonios de miles de personas, comentarios e historias sobre la polarización política que ha llevado…
REFLEXIONESHay frases que, por su significado e importancia para la vida cotidiana, han traspasado todas las etapas históricas. Unas quedan para siempre en el imaginario popular, otras olvidadas en anaqueles y muchas, miles de ellas, son poco conocidas por haber…
“Quien lucha contra el monstruo debe cuidar de no convertirse en un monstruo”. Nietzsche, Más allá del bien y del mal. 1 Cuando terroristas islámicos estrellaron dos gigantes aviones sobre las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre…
Viendo detenidamente los negativos indicadores económicos en un mundo convulsionado por las injustificables guerras, acompañados por una recesión en muchas regiones y países del planeta y con unos indicadores preocupantes por la falta de consumo (en parte debido a la…
El Doctor Carlos Montalvo, Dr. Árbol, maestro y científico de Puerto Rico, dendrólogo con reconocimiento mundial y quien hace pocos meses falleció, dedicó su vida a la conservación de la flora borinqueña difundiendo sus conocimientos teóricos y prácticos, usando medios…
Que alguien se preocupe por posicionar el idioma español, en un país donde predomina el inglés, es una suerte de lucha desigual; pero lo es más si el objetivo es que los escritores que se expresan en el idioma de…
“El árbol más fuerte no es el más alto, es aquél que más profundas tiene sus raíces” En Caicedonia Valle del Cauca se está levantando un árbol de cultura, arte, historia, amor, pasión y comunidad; un árbol que poco a…
NO ME sorprende esa extraña salmodia de la anciana quien todos los sábados, desde las seis de la tarde, recoge pequeñas conchas por la playa. Con la única mano que tiene. La izquierda, esta mano de largas uñas pintadas de…
Comentarios recientes